*Actualizan a docentes en materia creativa
Tapachula, Chiapas. Marzo 2011. Con el objetivo de actualizar a los docentes de los diferentes niveles educativos en materia de desarrollo de habilidades creativas en la enseñanza en el aula de clases, la asociación de Profesionistas Creativos en Acción (PROCREA), realizó del 7 al 9 de marzo el Primer Congreso Académico de Talentos Específicos.
Debido al alto número de docentes en la región, se designó a Tapachula como sede del congreso el cual tuvo como sede el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH (CEA) donde se realizarán dos talleres teórico-prácticos enfocados al aprendizaje y desarrollo de una clase creativa, inteligente, motivante y cooperativa que permita la enseñanza y facilite el aprendizaje de los alumnos.
En rueda de prensa los integrantes de PROCREA, manifestaron que es necesaria la participación de la mayor cantidad de docentes, principalmente por que es imperante la actualización para adaptarse a las necesidades didácticas de los educando y aplicar diferentes alternativas.
Al respecto, Reyna Flores Hidalgo, presidente de Procrea, refirió qué “se busca proporcionar mayores conocimientos a los profesores que imparten clases a diversos grupos de la región del soconusco, costa y sierra, además de proporcionar y poner en práctica la creatividad, fomentando las capacidades de los alumnos creando entornos para propiciar un mejor aprendizaje”.
Añadió que en el congreso se realizó la conferencia magistral “La clase creativa e inteligente”, del ponente internacional de origen cubano, Julián Batancourt Morejón, en el Teatro de la ciudad, la cual enseñó a los asistentes a propiciar la creatividad en el aula, fomentando las capacidades del alumnado, creando entornos propicios para el aprendizaje a través de actividades lúdicas y creativas que permitan fortalecer el autoestima y el desarrollo personal del sujeto cognoscente.
El congreso contó con el respaldo de las secciones 7 y 40 del SNTE, la UNACH, la coordinación regional de la Secretaría de Educación Estatal y federalizada, así como de instituciones educativas públicas y particulares enfocadas a la actualización de sus docentes y directivos, la entrada a los talleres tiene un costo de recuperación y la conferencia es gratuita y abierta al público en general. (Agencia Costa Sur/Alejandro Vázquez).
Comentarios
Publicar un comentario