

Tapachula, Chiapas. 21 de Marzo. Acorde a los objetivos del Milenio, los lineamientos vertidos en el modelo de Equidad de Género de los talleres que se realizaron en el Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del impulso y el fomento de la igualdad entre hombre y mujeres, principalmente entre la comunidad estudiantil y docente de la institución.
Con temas como “el empoderamiento de la Mujer”, “mejores oportunidades laborales a las mujeres en la ocupación de cargos en la Administración Pública o al interior de las Instituciones de Educación Superior”, “combate la discriminación y la violencia contra el género”, el ITT concluyó su jornada de conferencias con el fin de promover a la mujer para ingresar y mantenerse en el mercado de trabajo sin importar edad, sexo, color, preferencia sexual, imagen, origen. etc. Gozar de las mismas condiciones de empleo: honorarios, prestaciones y oportunidades de ascenso. Teniendo acceso a diferentes puestos y niveles dentro de la institución incluyendo los directivos.
Miguel Cid Del Prado, expresó en entrevista que estas acciones obedecen a los tiempos que actualmente se viven en el estado de Chiapas, donde la paz social nace del respeto entre hombres y mujeres, de la cual aseveró se desprende de igual forma la colaboración conjunta y armónica de los dos géneros conviviendo en armonía.
Detalló que se impartieron cursos para el personal administrativo al interior del propio plantel donde participaron trabajadores de las diversas áreas, “éste curso estuvo a cargo de la maestra María Fabiola Ortega Carbajal, licenciada en Psicología Educativa y Maestra en Perspectiva Psicogenética, y con un sinfín de estudios en la materia.
Por su parte, el Coordinador del comité de equidad de Género Maestro Carlos Alberto López Escobar, manifestó qué, “hoy en día encontramos en algunas organizaciones la discriminación, la inequidad y el hostigamiento sexual al sexo femenino. Por ello, es necesario que conozcamos: ¿Qué es la discriminación? ¿Qué es la inequidad de género? ¿Que es el hostigamiento sexual?”
Y es que a decir del coordinador, la discriminación es el menosprecio de forma vergonzosa por tu nacionalidad, lugar de nacimiento, sexo, edad, estado civil, religión, discapacidad, estado de gestación de la mujer, orientación sexual y/o afiliación política “Es decir que no se te respete como individuo, La inequidad es la desigualdad de trato entre hombre y mujeres por su físico, sexo, edad, religión, estado civil, discapacidad, estado de gestación, afiliación política” detalló.
Dentro de los talleres se abordó el teme del hostigamiento sexual como una conducta de persecución sexual no deseada, verbal o física que humilla, que insulta y degrada a las personas. Esta conducta es repetitiva o puede presentarse una sola vez.
Por ello, el Tecnológico de Tapachula asume su compromiso de promover los lineamientos del modelo de equidad de género aquí en Tapachula, la Región y en el Estado de Chiapas, el cual contó con la participación de las entidades federativas, estatales y municipales en este modelo en estos talleres y conferencias. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario