
*Del 14 al 18 de Marzo.
Tapachula, Chiapas. 10 de Marzo. (Agencia Costa Sur). Con el objetivo de promover los lineamientos y políticas que sustentan el modelo de equidad de género que permitan fomentar los derechos del hombre y la mujer por igual, el personal docente y directivo del Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT), realizarán del 14 al 18 de Marzo un ciclo de conferencias y talleres enfocados a la “Perspectiva de género”.
En entrevista, el director del ITT, Miguel Cid del Prado informó que las conferencias y talleres tendrán como sede las instalaciones del tecnológico y surgen por el compromiso de la institución con el desarrollo social y como parte del plan de trabajo del Gobierno Federal y de la Secretaria de Educación Pública en pro de la promoción de la igualdad.
Tapachula, Chiapas. 10 de Marzo. (Agencia Costa Sur). Con el objetivo de promover los lineamientos y políticas que sustentan el modelo de equidad de género que permitan fomentar los derechos del hombre y la mujer por igual, el personal docente y directivo del Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT), realizarán del 14 al 18 de Marzo un ciclo de conferencias y talleres enfocados a la “Perspectiva de género”.
En entrevista, el director del ITT, Miguel Cid del Prado informó que las conferencias y talleres tendrán como sede las instalaciones del tecnológico y surgen por el compromiso de la institución con el desarrollo social y como parte del plan de trabajo del Gobierno Federal y de la Secretaria de Educación Pública en pro de la promoción de la igualdad.
El funcionario destacó que se contará con personal de las dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal participando en estas temáticas de perspectiva de Género, de igual forma anuncio el “Curso Taller Perspectivas de Género” el cual se desarrollara del 15 al 18 de marzo de las 9.00 a las 14.00 horas y cuya ponencia estará a cargo de la Doctora Margarita Montaño Silerio de la ciudad de México.
“somos la primera Institución de Educación Superior Tecnológica Certificada en la Región, que entre sus compromisos está el de promover y dar a conocer el “Modelo de Equidad de Género “como una herramienta de gestión de una cultura más equitativa y sensible a las necesidades de hombres y mujeres dentro del espacio laboral”, expresó el director.
Cid del Prado dijo que el objetivo de estos trabajos, serán el de brindar a los o las participantes una visión sobre la perspectiva de Género, a partir de un análisis histórico de los factores sociales que han dado origen a la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Dentro de los temas a tratar en los talleres se encuentran, “Perspectiva de Género”, “Construyendo una Nueva Identidad”, “Transversalización de la perspectiva de Género”, y “Revisión y Análisis de los Requisitos del Modelo de Equidad de Género 2003”.
Agregó que la Discriminación por cuestiones de Género no solo vulnera a las mujeres sino que también limita al desarrollo de las poblaciones, el principio de igualdad y su aplicación constituye uno de los derechos fundamentales reconocidos internacionalmente; por ello, la participación de hombres y mujeres en circunstancias de equidad de género en el ámbito laboral, es un derecho y un principio que los países aspiran a formar parte del concierto democrático que también deben Observar”, detalló el funcionario.
En relación a los informes el director hizo una invitación a consultar la página del ITT, www.ittapachula.edu.mx ó a los teléfonos: 625 48 73 y 625 2880 extensión 123 Departamento de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Tapachula (Agencia Costa Sur/ Alejandro Vázquez).
Comentarios
Publicar un comentario