
*1 de los 16 municipios de la región ha aplicado el sistema.
*Habría un ahorro de 70% aseguran.
Alejandro Vázquez/ Costa Sur Agencia.
Tapachula, Chiapas. 15 de Febrero. (Agencia Costa Sur). El comité directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas (CIME), hizo un llamado a los ayuntamientos municipales de la región, para desarrollar un proyecto sustentable de ahorro de energía en el suministro y consumo de alumbrado público en cada uno de sus municipios.
Detallaron en rueda de prensa, que con el intercambio de luminarías comunes por un sistema novedoso de lámparas ahorradoras se reduciría en más de un 70% el gasto que generan por consumo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad y con ello el impacto ambiental se vería de igual forma reducido de forma positiva para evitar la ccontaminación.
Al respecto el presidente del CIME, Arnulfo Aquino García, refirió que el proyecto surge por diversos factores que deben ser tomados en cuenta para disminuir el consumo de energía, principalmente en los ayuntamientos debido a que son grandes consumidores por el universo de atención poblacional que satisfacen.
“el programa de ahorro de energía es técnicamente factible y economicamente rentable, debido a que la inversión se recupera con base en los ahorros generados por el consumo electrico en un periodo máximo de tres años” detalló el expertó, destcando que posteriormente la institución podrá gozar de líquidez adicional disminuyendo el costo de vida de los equipos.
De igual forma, detallaron que invertir en el ahorro de energía contribuye a la disminución en la emisión de contaminantes al evitar el consumo de combustibles al producir electricidad, conservando así los recursos naturales no renovables.
El Impacto de Energía en Los Municipios.
Es importante destacar que los ayuntamientos mantienen un convenio con la CFE por el pago de suministro energético por cada lámpara ubicada en la zona geográfica de los municipios, esté o no, encendida, esto genera un gasto a pesar de que es notable que son muchas la luminarias inservibles en las cabeceras municipales y que a pesar de ello, el costo es pagadero a la CFE.
Partiendo de este punto, el CIME detalló que regularmente las lamparas que utilizan los ayuntamientos de forma regular para alumbrar calles, avenidas, parques, colonias y jardines, utilizan entre 120 y 150 wats cada una, destacando que las lamparas ahorradoras consumen entre 30 y 40 wats, teniéndo un aspectro de cobertura de luz igual o mayor que las que consumen mayor energía.
Al respecto, el ingeniero René Simón Ortega, miembro del colegio y experto en el sistema denominado LEDS, expresó que es fundamental hacer un cambio en las luminarias que actualmente utilizan los ayuntamientos no solo por el ahorro sino por el impacto ambiental.
Y es que según datos del FIDE, el impacto del consumo de energía en los municipios se gesta principalmente en un 36.9% en el gasto de edificios públicos al servicio del municipios; en segundo lugar con un 44.3% en el bombeo municipal y el gasto mayor es del alumbrado público con un porcentaje de 50.5%.
Por ello Simón Ortega, explicó qué es necesaria la aplicación de estas nuevas tcnologías que sutituyan a las lamparas de emisión de mercurio por las lamparas LEDS, disminuyendo hasta en un 70% efectivos los costos eficientando con ello los costos y el consumo del alumbrado público.
Para ello el CIME, dijo, cuenta con los proyectos y asesorías necesarias para iniciar esta reconversión en el consumo energético, razón por la cual detalló que hast el momento los ayuntmientos han mostrado desinteres por estos proyectos de ahorro, a pesar de los altos costos del consumo con la paraestatal.
En ese sentido, el comité directivo del CIME, fue contundente al señalar que los nuevos ayuntamientos deben mostrar la capacidad necesarias para sumarse a proyectos de beneficio común para la población y a mostrar apertura a estas estrategias de ahorro enmateria de energía. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
*Habría un ahorro de 70% aseguran.
Alejandro Vázquez/ Costa Sur Agencia.
Tapachula, Chiapas. 15 de Febrero. (Agencia Costa Sur). El comité directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas (CIME), hizo un llamado a los ayuntamientos municipales de la región, para desarrollar un proyecto sustentable de ahorro de energía en el suministro y consumo de alumbrado público en cada uno de sus municipios.
Detallaron en rueda de prensa, que con el intercambio de luminarías comunes por un sistema novedoso de lámparas ahorradoras se reduciría en más de un 70% el gasto que generan por consumo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad y con ello el impacto ambiental se vería de igual forma reducido de forma positiva para evitar la ccontaminación.
Al respecto el presidente del CIME, Arnulfo Aquino García, refirió que el proyecto surge por diversos factores que deben ser tomados en cuenta para disminuir el consumo de energía, principalmente en los ayuntamientos debido a que son grandes consumidores por el universo de atención poblacional que satisfacen.
“el programa de ahorro de energía es técnicamente factible y economicamente rentable, debido a que la inversión se recupera con base en los ahorros generados por el consumo electrico en un periodo máximo de tres años” detalló el expertó, destcando que posteriormente la institución podrá gozar de líquidez adicional disminuyendo el costo de vida de los equipos.
De igual forma, detallaron que invertir en el ahorro de energía contribuye a la disminución en la emisión de contaminantes al evitar el consumo de combustibles al producir electricidad, conservando así los recursos naturales no renovables.
El Impacto de Energía en Los Municipios.
Es importante destacar que los ayuntamientos mantienen un convenio con la CFE por el pago de suministro energético por cada lámpara ubicada en la zona geográfica de los municipios, esté o no, encendida, esto genera un gasto a pesar de que es notable que son muchas la luminarias inservibles en las cabeceras municipales y que a pesar de ello, el costo es pagadero a la CFE.
Partiendo de este punto, el CIME detalló que regularmente las lamparas que utilizan los ayuntamientos de forma regular para alumbrar calles, avenidas, parques, colonias y jardines, utilizan entre 120 y 150 wats cada una, destacando que las lamparas ahorradoras consumen entre 30 y 40 wats, teniéndo un aspectro de cobertura de luz igual o mayor que las que consumen mayor energía.
Al respecto, el ingeniero René Simón Ortega, miembro del colegio y experto en el sistema denominado LEDS, expresó que es fundamental hacer un cambio en las luminarias que actualmente utilizan los ayuntamientos no solo por el ahorro sino por el impacto ambiental.
Y es que según datos del FIDE, el impacto del consumo de energía en los municipios se gesta principalmente en un 36.9% en el gasto de edificios públicos al servicio del municipios; en segundo lugar con un 44.3% en el bombeo municipal y el gasto mayor es del alumbrado público con un porcentaje de 50.5%.
Por ello Simón Ortega, explicó qué es necesaria la aplicación de estas nuevas tcnologías que sutituyan a las lamparas de emisión de mercurio por las lamparas LEDS, disminuyendo hasta en un 70% efectivos los costos eficientando con ello los costos y el consumo del alumbrado público.
Para ello el CIME, dijo, cuenta con los proyectos y asesorías necesarias para iniciar esta reconversión en el consumo energético, razón por la cual detalló que hast el momento los ayuntmientos han mostrado desinteres por estos proyectos de ahorro, a pesar de los altos costos del consumo con la paraestatal.
En ese sentido, el comité directivo del CIME, fue contundente al señalar que los nuevos ayuntamientos deben mostrar la capacidad necesarias para sumarse a proyectos de beneficio común para la población y a mostrar apertura a estas estrategias de ahorro enmateria de energía. (Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur).
Comentarios
Publicar un comentario