

Juan Manuel blanco/Agencia Costa Sur.
· Hacen un llamado a las autoridades federales para que regulen estas anomalías que se presentan en huehuetan.
· Presentaron un oficio ante la procuraduría general de la republica, para que estén enterados de dicha situación.
Tapachula,chiapas;22 de febrero de 2010.- (Agenciacostasur). Más de 40 agremiados de la asociación civil Río Huehuetan, entregaron a la Procuraduría General de la República (PGR), un documento para denuncias su inconformidad en voz de su presidente de la unidad de riego rio huehuetan A.C Rafael Méndez coronado señalo “lo que sucede es que las autoridades estatales como municipales nos tienen abandonados y federales ya que nos han atendido nuestra problemática desde que ocurrió el Stan".
El entrevistado detallo, que desde que paso por Huehuetan el rio se desfiguro el problema empezó a crecer por que se empezó hacer la extracción indiscriminada de materiales pétreos del rio a la altura del puente sobre la carretera internacional de huehuetan Tapachula.
Asimismo en consecuencia de tanta extracción de piedra, grava y arena indicaron que otras de las zonas afectadas es curva del zanjón la pita la cual se ha desolvado con arena subiendo el taponamiento con el peligro de que al agua rompa y cambie el cauce dl rio,y se conduzca ala zona poblada del cantón la Lima, Santa Elena, Nueva Victoria.
El presidente de dicha asociación dijo que se han visto empresas que sustraen cantidades que desconocemos de materiales además de que son varias como la representada por el ingeniero Ladislao Juan González que tiene su empresa de diseño y urbanización S.A de C.V,grupo estación S.CR.L que sustraen material en la zona de derivadora de agua de riego.
Detallo que existe más de 600 mil personas que son afectadas que corren el riesgo de ser afectados con esta extracion del material, indico que este están inconformes ya que el riesgo sirve para el suministro de riesgos de cultivos que benefician como es el platano, maíz flores tropicales,rambután,cacao,mango,caña de azúcar, arboles frutales,maderables,entre otros cultivos que son el sustento de varias familias.
Méndez coronado explico, que son más de 1124 has en el padrón de usuarios de pequeños, propietarios, ejidatarios, dentro de la unidad de riego que están siendo afectados eso por ello que hacemos un llamado a las dependencias federales como CONAGUA, SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, PROFEPA, SAGARPA,PROTECCION CIVIL,SEMAVI,ya que ellos tienen las capacidades jurídicas de sancionar a las empresas que incumplen con los protocolos de extracción y violan las máximas de explotación material. Finalizo.(Agenciacostasur/Juan Manuel Blanco)
· Hacen un llamado a las autoridades federales para que regulen estas anomalías que se presentan en huehuetan.
· Presentaron un oficio ante la procuraduría general de la republica, para que estén enterados de dicha situación.
Tapachula,chiapas;22 de febrero de 2010.- (Agenciacostasur). Más de 40 agremiados de la asociación civil Río Huehuetan, entregaron a la Procuraduría General de la República (PGR), un documento para denuncias su inconformidad en voz de su presidente de la unidad de riego rio huehuetan A.C Rafael Méndez coronado señalo “lo que sucede es que las autoridades estatales como municipales nos tienen abandonados y federales ya que nos han atendido nuestra problemática desde que ocurrió el Stan".
El entrevistado detallo, que desde que paso por Huehuetan el rio se desfiguro el problema empezó a crecer por que se empezó hacer la extracción indiscriminada de materiales pétreos del rio a la altura del puente sobre la carretera internacional de huehuetan Tapachula.
Asimismo en consecuencia de tanta extracción de piedra, grava y arena indicaron que otras de las zonas afectadas es curva del zanjón la pita la cual se ha desolvado con arena subiendo el taponamiento con el peligro de que al agua rompa y cambie el cauce dl rio,y se conduzca ala zona poblada del cantón la Lima, Santa Elena, Nueva Victoria.
El presidente de dicha asociación dijo que se han visto empresas que sustraen cantidades que desconocemos de materiales además de que son varias como la representada por el ingeniero Ladislao Juan González que tiene su empresa de diseño y urbanización S.A de C.V,grupo estación S.CR.L que sustraen material en la zona de derivadora de agua de riego.
Detallo que existe más de 600 mil personas que son afectadas que corren el riesgo de ser afectados con esta extracion del material, indico que este están inconformes ya que el riesgo sirve para el suministro de riesgos de cultivos que benefician como es el platano, maíz flores tropicales,rambután,cacao,mango,caña de azúcar, arboles frutales,maderables,entre otros cultivos que son el sustento de varias familias.
Méndez coronado explico, que son más de 1124 has en el padrón de usuarios de pequeños, propietarios, ejidatarios, dentro de la unidad de riego que están siendo afectados eso por ello que hacemos un llamado a las dependencias federales como CONAGUA, SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, PROFEPA, SAGARPA,PROTECCION CIVIL,SEMAVI,ya que ellos tienen las capacidades jurídicas de sancionar a las empresas que incumplen con los protocolos de extracción y violan las máximas de explotación material. Finalizo.(Agenciacostasur/Juan Manuel Blanco)
Comentarios
Publicar un comentario