CostaSurNoticias/Redacción.
El objetivo es continuar el respaldo al sector productivo, por lo que se dieron a conocer los proyectos que se realizan para el fortalecimiento de las actividades productivas, mediante el impulso de acciones y estrategias que permitan contener los impactos negativos del coronavirus.
Durante su intervención, el encargado de la SEyT, Carlos Alberto Salazar Estrada, expuso las diferentes estrategias de la dependencia a su cargo para seguir generando acciones en favor de la vinculación y formalización del empleo, la capacitación empresarial, la contención de los estragos causados por la pandemia en la economía local, regional y estatal, a través de planes de financiamiento y comercio electrónico, entre otras políticas gubernamentales.
Al plantear la visión general en inversión y desarrollo, el responsable de las políticas públicas en materia económica se congratuló por seguir manteniendo una comunicación estrecha con los empresarios del Soconusco, al tiempo de mencionar que este gobierno tiene identificados los planteamientos y necesidades del empresariado de esta región, por lo que ha focalizado su atención al impulso de los dos sectores estratégicos para el desarrollo del estado como son turismo y agro.

En el mismo sentido, la titular de la Sectur, Katyna de la Vega Grajales, invitó al empresariado a hacer uso de las estrategias y herramientas digitales, impulsadas por la Federación y el estado en cuanto a difusión, sumando el esfuerzo de los empresarios de esta Región Soconusco a las campañas de promoción turística con miras de ofrecer mejores servicios al turismo local, nacional y extranjero.
Lo anterior, aunado al mejoramiento de las acciones de difusión que realizan los gobiernos tanto federal como estatal.
Finalmente, los diferentes liderazgos de la zona fronteriza del Soconusco agradecieron el acercamiento del Gobierno del Estado en atención a los sectores productivos que necesitan del impulso para su crecimiento ante los estragos de la pandemia del COVID-19.
Estuvieron presentes: Judith Morales Ramírez, secretaría de Economía y Turismo Municipal, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Tapachula); Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Costa de Chiapas); Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Tapachula (Ammje), Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, entre otros organismos empresariales.
Comentarios
Publicar un comentario