Ir al contenido principal

Reconversión del Centro de Salud en Ixtapangajoya es una realidad: Rutilio Escandón.

*El gobernador señaló que esta acción se suma a los más de 180 hospitales y clínicas que se han reconvertido y reconstruido en la entidad. CostaSurNoticias.



Durante la inauguración de la reconversión del Centro de Salud de Ixtapangajoya y el arranque del operativo fronterizo Chiapas-Tabasco contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que estas acciones son muestra del esfuerzo que, durante los casi tres años que van de este gobierno, se realiza en Chiapas para atender las necesidades más urgentes en materia de salud, a fin de garantizar un servicio médico integral, digno y oportuno.

El mandatario sostuvo que, gracias al ejercicio transparente de los recursos, se ha logrado dotar de ambulancias, medicamentos, equipamiento y personal médico suficientes a todas las unidades de salud, así como también se generan economías para la reconversión y reconstrucción de más de 180 hospitales y clínicas. De la misma manera, dijo, se pretende que para el próximo año, se rehabiliten otros 100 más, hasta dejar un estado fortalecido en materia de salud.


"La Cuarta Transformación significa la purificación de la política para resolver la desigualdad y que todas y todos vivamos bien; por ello, nos satisface contribuir con la reconversión de esta clínica, pues ya hacía falta en este municipio un espacio digno donde se pueda otorgar una atención médica integral, resolutiva y eficaz para la gente”, manifestó al tiempo de precisar que de la misma manera se han reconvertido hospitales de la mujer en algunas partes del estado, para fortalecer la atención médica y seguir combatiendo la muerte materno-infantil en la entidad.

En ese tenor, se refirió al operativo contra el dengue, el cual, en esta ocasión, se dispersa para la región norte del estado para impedir que este padecimiento represente algún peligro que ponga en riesgo la salud de las y los chiapanecos, considerando que actualmente Chiapas ocupa el lugar 27 a nivel nacional con menos casos de esta enfermedad, en comparación al 2018 que se situaba en el primer sitio. “Vamos bien en el combate al dengue, por eso estamos apretando el paso, para evitar que les haga daño a las personas”.

De igual manera, destacó el trabajo humano, profesional y responsable que el sector salud realiza en el combate contra el COVID-19, atendiendo humanamente a los pacientes en los hospitales como caminando casa por casa para prevenir esta enfermedad y cuidar la salud de las y los chiapanecos, sin ninguna distinción. Por ello, invitó de manera afectuosa a la población a que acuda a vacunarse en los más de 70 Centros de Vacunación, donde la mayoría inmuniza a jóvenes de 18 en adelante y en las ciudades grandes a personas de 30 a 39 años.



“Chiapas es el único en el país que sigue en semáforo verde, porque contamos con un pueblo que se cuida, y las y los trabajadores de la salud están pendientes, pero no por eso nos vamos a confiar; hay que seguir las recomendaciones de las y los expertos, con el lavado de manos, no tocarnos la cara, cuidar la sana distancia, evitar las aglomeraciones y usar el cubrebocas si están en lugares reducidos”, manifestó al subrayar que estas previsiones son fundamentales, sobre todo ante la nueva cepa Delta que es ocho o diez veces más contagiosa.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que con esta obra, en la que se rehabilitaron las áreas de dirección, promoción a la salud, consulta externa, trabajo social, odontología, medicina preventiva, psicología y nutrición, con una inversión de un millón 700 mil pesos, se cumple con dos elementos de la Cuarta Transformación: que las unidades médicas sean dignas y que haya medicamentos, para que “nadie se quede sin su derecho a la salud y ninguno o ninguna pueda exponerse a la vulnerabilidad de una enfermedad”.

A su vez, la directora del DIF Municipal, Gricelda del Carmen Reyes Osorio, en representación de la alcaldesa Susana Isidro Cadena, agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón por la reconversión de esta clínica, lo cual representa un avance importante para su municipio. “En Chiapas contamos con un gobierno que brinda una mano amiga y está atento a lo que la ciudadanía necesita y requiere, para que la población cuente con salud digna”.



Por su parte, el director del Centro de Salud de Ixtapangajoya, Francisco Nuple Juárez, reconoció que este tipo de acciones es prueba fehaciente del compromiso que el Gobierno del Estado tiene con el pueblo, un compromiso que se refleja en el bienestar de las y los chiapanecos, pero sobre todo, señaló, por impulsar espacios dignos para trabajar y para que los pacientes reciban atención de calidad.

En representación de la ciudadanía, Irma Díaz Díaz agradeció la modernización y equipamiento de este Centro de Salud, cuyo rubro es impulsado por el Gobierno del Estado en todos los rincones de Chiapas. Precisó que hace unas semanas el municipio fue beneficiado con una ambulancia, por lo que reiteró su agradecimiento por “traernos salud a nuestras familias”.

Al evento asistieron: la secretaria de Bienestar en Chiapas, Adriana Grajales Gómez; diputado federal, Roque Luis Rabelo Velasco; el diputado federal electo, Joaquín Zebadúa Alva; el diputado local electo, Agustín Ruiz Mendoza; y el alcalde electo de Ixtapangajoya, Marcelino Castellanos Sánchez.


Asimismo, el encargado de la Dirección General del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la secretaria general de la Sección 72 del SNTSA, María Victoria Albores Jiménez; el secretario general de la Sección 69 del SNTSA, Misael Fabián Lara; la jefa del Distrito de Salud V en Pichucalco, Esther Gómez Jiménez; y la jefa del Distrito de Salud VI en Palenque, María Elsa López González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...