Ir al contenido principal

Chiapas, estado precursor del federalismo mexicano: ERA.

*Encabeza Eduardo Ramírez develación de inscripción, a 200 años de la independencia de Chiapas, en el Patio del Federalismo del Senado de la República. COSTASURNOTICIAS


Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, resaltó que hace 200 años se llevó a cabo lo que sería el primer antecedente de consulta popular en México, una celebración democrática en la ciudad de Comitán, que dio pasó a la Independencia de Chiapas. 

Esto, en el marco de la develación de la inscripción, en el Patio del Federalismo del Senado de la República, de la leyenda: “Chiapas, estado precursor de la independencia nacional y del federalismo mexicano”, para conmemorar a la entidad como un referente de este hecho histórico. 

“Hace 200 años, Chiapas decidió independizarse, Chiapas y los chiapanecos somos mexicanos por decisión y por convicción democrática, fuimos nosotros quienes solicitamos la federación con México”, señaló el presidente del Senado de la República, momentos antes de la culminación de un año de ejercicio frente a la Mesa Directiva.

Al pronunciarse al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, celebró la inscripción en letras doradas, pues representa un homenaje a héroes y heroínas que han construido la historia del país. “200 años después intentamos hacerles justicia. ¡Qué viva Chiapas!”, exclamó. 


En esta misma ceremonia la senadora chiapaneca Sasil de León Villard destacó que Chiapas se consolidó como uno de los precursores del movimiento independentista centroamericano, ya que estas acciones provocaron movimientos similares en Tuxtla, Ciudad Real y Guatemala. 

En tanto que el senador chiapaneco, Noé Castañón Ramírez mencionó que “el país al que debemos aspirar debe garantizar el reconocimiento y disfrute pleno de los derechos y libertades para todas y todos”, por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para construir un camino hacia el futuro respetando la pluralidad.

Cabe recordar que Chiapas fungió como una ciudad donde se constituyó el principal asentamiento de la población española, uno de los mayores centros de concentración demográfica y principales referentes de la actividad productiva.

En esta misma ceremonia, también se develó en un espacio de los muros del salón de sesiones, la leyenda “2021, Año del Bicentenario de la Independencia de México”, para recordar los hechos históricos que marcaron el principio de la nación independiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...