Ir al contenido principal

Inaugura AMLO y REC, Planta de Cría y Esterilización de Machos de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas.

*El presidente López Obrador refirió que, pese a la pandemia, el campo siguió produciendo, inclusive creció dos por ciento; aseguró que continuará el apoyo a este sector. CostaSurNoticias

Al inaugurar junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Planta de Cría y Esterilización de Machos de la Mosca del Mediterráneo en el municipio de Metapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este proyecto a favor de la protección y sanidad vegetal era un pendiente de administraciones pasadas, pero hoy se constata que cuando hay voluntad no hay obstáculos para avanzar en el desarrollo, progreso y fortalecimiento del campo chiapaneco y mexicano.

El mandatario estatal subrayó que la apertura de esta planta, moderna y con gran capacidad técnica y operativa, se convierte en un acto fundamental para el bienestar de la gente, pues además de evitar los riesgos que representa la mosca del mediterráneo en la producción agrícola, contribuye al crecimiento de la economía de las y los productores, y sobre todo favorece el cuidado de la salud de las y los consumidores.

“Nos da mucho gusto que esta planta por fin se haya concluido, porque es muy importante para la protección de las frutas y hortalizas, pues significa una barrera fitosanitaria, aquí en un lugar estratégico, en la frontera sur de nuestro país. Sin este tipo de acciones prioritarias, correríamos el peligro de que este insecto afectara de manera muy grave la producción primaria del estado”, apuntó.


En este marco, Escandón Cadenas agradeció al presidente López Obrador por estar pendiente del bienestar de todas y de todos, pero principalmente de quienes menos tienen, ejemplo de ello es que en el presupuesto del próximo año se contempla beneficiar con fertilizantes a la gente más necesitada económicamente y que se encarga de hacer producir el campo, al tiempo de asegurar que estos apoyos traerán grandes resultados al sector.

Durante su intervención, el presidente de la República refirió que, debido a la pandemia, el año pasado se cayó la economía del país, en los sectores secundario y terciario, como es la industria, el comercio y los servicios, sin embargo, el campo siguió produciendo, inclusive creció dos por ciento; por ello, aseguró que continuará el apoyo con acciones como esta planta que, sin el uso de químicos y con un control biológico, permitirá mantener a México libre de esta plaga que perjudica al 70 por ciento de los cultivos frutales.


“Es un sector estratégico para el crecimiento económico de nuestro país, y tenemos que apoyar a los productores que se dedican a abastecer el mercado interno y también a la exportación. Ésta es una manera de hacerlo, porque el Estado les garantiza la sanidad; el que se combata estas plagas también tiene otro efecto importante, que puedan ingresar nuestros productos sin problemas a otros países”, puntualizó.

Agregó que, anteriormente, muchos programas únicamente favorecían a los de arriba y a grandes productores, no obstante, esto ya se terminó y se ajustó a lo básico, pero en beneficio directo de productores, pues había una gran intermediación con miles de millones de pesos entregados a las organizaciones y los apoyos no llegaban o llegaban incompletos. Entre éstos, resaltó el Programa Producción para el Bienestar, así como apoyos a pescadores, el establecimiento de precios de garantía y entrega de fertilizantes.


En otro momento, López Obrador aseveró que seguirá insistiendo al gobierno de Estados Unidos crear un plan para el desarrollo del sur de sureste y de Centroamérica, para enfrentar así el fenómeno migratorio y que haya trabajo y bienestar, “porque no hay otra opción, es la más humana y la más eficaz, el que se regrese al campo en Chiapas, en el sureste y en los países de Centroamérica, el campo permite que se puedan crear muchos empleos”.

Al respecto, resaltó los beneficios del programa Sembrando Vida, pues en México se siembran árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, y se da trabajo a 420 mil personas con una inversión de mil 300 millones de dólares al año, esto, dijo, podría ser replicado en Guatemala, Honduras o El Salvador, con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, porque se emigra por necesidad y en busca de trabajo, y este tipo de programas arraigan a la gente.


A su vez, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, explicó que la operación del Programa Moscamed ha contribuido en el combate a esta devastadora plaga en la agricultura nacional, a fin de preservar el empleo de más de 5 millones de productores y proteger alrededor de 1.9 millones de hectáreas que a nivel nacional cultivan frutas y verduras. Detalló que con este programa, en Chiapas se generan 778 empleos permanentes y 787 eventuales.

El funcionario federal informó que con esta nueva planta se duplicará la producción de moscas estériles al pasar de 500 mil a mil millones de machos cada semana, con lo que, dijo, se podrá sostener exitosamente la actual barrera de contención fronteriza entre México y Guatemala.


“El propósito es impedir la reproducción de la plaga a través del apareamiento; representa la actualización tecnológica y de fortalecimiento técnico-operativo del Programa Moscamed en México, con el objetivo de garantizar que las y los mexicanos puedan llevar a su mesa alimentos suficientes y sanos, y mantener el ingreso de divisas por más de 39 mil millones de dólares, derivado de la exportación de productos alimentarios”, señaló.

Estuvieron presentes: el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Francisco Javier Trujillo Arriaga; la alcaldesa de Metapa, Aremi Balboa Victorio, funcionarios federales, estatales y municipales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...