Ir al contenido principal

En marcha la 1a. Clínica de la Mujer para Atención de Parto Humanizado en Huixtla, Chiapas.

*El gobernador aseguró que continuarán impulsando acciones para atender de manera especializada, digna y oportuna a las chiapanecas. CostaSurNoticias.


Al inaugurar la reconversión de la Clínica de la Mujer para la Atención de Parto Humanizado, en el municipio de Huixtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno atender a la mujer es una prioridad, por ello, se impulsan acciones como esta clínica, única en su tipo en el país, a fin de ofrecerle un servicio especializado, digno y oportuno.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, el mandatario supervisó que las áreas se encuentren equipadas para atender de forma profesional y humana a las mujeres, niñas y niños recién nacidos, cuidándoles en el embarazo, parto y puerperio, al tiempo de pedir al personal, integrado en su totalidad por mujeres, su compromiso de que sea funcional y brinden un trato puntual y resolutivo.


“Este hospital abonará a los resultados que tenemos en Chiapas en cuanto a la muerte materna infantil, una de las principales preocupaciones desde el inicio de este gobierno, pues de ser el primer lugar en casos, hoy se ubica en el número 24 de todo el país, y vamos a bajarla más”, refirió tras destacar el trabajo que se realiza junto a las y los parteros tradicionales y anunciar que, para el mes de octubre, se espera poner en marcha otro nosocomio de este tipo en Tuxtla Gutiérrez.

Desde Huixtla, Escandón Cadenas reconoció a las y los trabajadores de la salud, por su esfuerzo al lograr disminuir la muerte manterna, así como los casos de dengue, pero, sobre todo, por su enorme labor ante la pandemia de COVID-19. Asimismo, convocó a la población a continuar con las medidas preventivas y acudir a los módulos a vacunarse para evitar contagios de coronavirus.


A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, subrayó que esta clínica tiene como principal pilar el respeto y protección a las mujeres, y abona a que las pacientes no se sientan vulnerables o inseguras. Mientras que la jefa de Enfermeras del Distrito VII-Tapachula, Ana Luz Lorenzana Hernández, dijo que como parte de su colaboración en este proyecto han sido altamente capacitadas y seguirán profesionalizándose.

En tanto, la acaldesa de Huixtla, Gloria Valdovinos Olivera, resaltó que la reconversión es un detonante de asistencia médica eficiente con un enfoque que busca comprender que las mujeres deben ser protagonistas de su embarazo y vivir la experiencia del nacimiento como un momento especial y en condiciones de dignidad humana. En nombre de las beneficiadas, Claudia Suárez Oseguera, reconoció el interés del mandatario estatal en la salud de la mujer embarazada, y deseó que ésta sea la primera de muchas clínicas de esta clase en el estado.


Es preciso mencionar que en esta clínica se brindará servicio obstétrico con enfoque humanizado, intercultural y seguro, atención integral al recién nacido, y se ofertarán y orientará en la utilización de métodos de planificación familiar post evento obstétrico.

Asistieron: la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; la directora de la Clínica de la Mujer para la Atención de Parto Humanizado, Erika García Meza; la directora de la Clínica Naval de Tapachula, en representación de la 14 Zona Naval, Sara Elizabeth Rizo Barrios; la directora del CRAE Chiapas, Concepción Domínguez González; el jefe de Distrito de Salud No. VII- Tapachula, Ángel Gabriel Ocampo González; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Domínguez Maldonado; alcaldesas de la región, diputados, representantes del sector empresarial, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...