Ir al contenido principal

"El Corazón de Chiapas no permite la discriminación, busca la inclusión e igualdad": Rutilio Escandón.

 *El gobernador participó en la conmemoración del Día de Internacional de los Pueblos Indígenas y entregó reconocimientos a danzantes, músicos tradicionales y ceremoniales indígenas “Yest’al o’onal” “Sonidos del Corazón”. CostaSurNoticias.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde sostuvo que el deseo de este gobierno es garantizar a las comunidades indígenas un Chiapas igualitario, incluyente, justo y sin discriminación, donde todas y todos puedan vivir bien, en armonía y con mejores oportunidades para que puedan alcanzar sus aspiraciones.

“No tengan ninguna duda, somos aliados de los pueblos originarios de Chiapas y de México porque somos los mismos, y ahora pueblo y gobierno estamos muy unidos. Estoy muy contento de que estemos aquí haciendo visible la gran celebración de la raza de la que provenimos todas y todos, pues la fortaleza que nos dan nuestras raíces ancestrales sigue viva en México, Chiapas y el mundo, a través de los pueblos originarios”, apuntó.

Luego de entregar reconocimientos a danzantes, músicos tradicionales y ceremoniales indígenas “Yest’al o’onal” “Sonidos del Corazón”, el mandatario, quien portó la vestimenta tradicional de Zinacantán, destacó que Chiapas y México son herederos de una gran riqueza cultural milenaria, que además de ser promovida y conservada, cuenta con prácticas que deben ser aprendidas, reconocidas y valoradas por ser ejemplos de amor, protección y cuidado hacia la madre tierra.

Desde Palacio de Gobierno, que fue decorado al interior con detalles que caracterizan a los pueblos indígenas chiapanecos, Escandón Cadenas resaltó que hoy es el corazón de Chiapas el que debe unir a todas y todos, porque no tiene diferencias y no permite la discriminación, sino que busca la inclusión y la igualdad: “Ese es el primer signo que este gobierno ha enviado como mensaje”.


Por lo anterior, convocó de manera respetuosa a los pueblos originarios de la entidad, a privilegiar el amor al prójimo, la convivencia pacífica entre hermanas y hermanos y, principalmente, evitar los conflictos y diferencias, ya que los problemas sociales únicamente retrasan el progreso y bienestar de Chiapas y de México.

En tanto, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, señaló que, ahora más que nunca, en Chiapas hay un gobierno que lucha contra la discriminación, impulsa políticas públicas para atender las necesidades más sensibles, vela por el bienestar, la justicia social y el respeto a los derechos humanos, y promueve la igualdad, multiculturalidad y preservación de la identidad de los pueblos y comunidades indígenas.

“Hoy nos toman en cuenta, y como ejemplo de ello estamos celebrando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Palacio de Gobierno, que es el corazón de Chiapas. Gracias por no dejarnos solos, porque ser indígena es un orgullo, pero, sobre todo, ser chiapaneco y mexicano. ¡Que vivan los pueblos indígenas de Chiapas y del mundo!”, expresó.

Al agradecer la invitación para participar en esta conmemoración, el promotor de la música y danza tradicional Akateka de Chiapas, Alejandro Pascual Marroquín, sostuvo que la danza de la conquista y el venado, es una práctica ancestral que se ha realizado de generación en generación, y explicó que mediante esta actividad se busca transmitir y fortalecer la identidad como la lengua materna, vestimenta y música tradicional.

Finalmente, el director de Cultura de Tehuacán Puebla, Emanuel Mauro Castillo, mostró su satisfacción por ser parte de esta celebración, en la que, dijo, se destaca la importante contribución que han realizado los pueblos indígenas a lo largo la historia y de lo mucho que queda por aprender para seguir fortaleciendo las raíces originarias.

Como parte de esta celebración, se realizaron actividades culturales a cargo de las distintas etnias, y se llevó a cabo la Ceremonia Tsotsil de Purificación y Consagración.

Asistieron: las directoras generales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Matza Maranto Zepeda; y del Instituto de la Juventud, Getsemaní Moreno Martínez; el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; la alcaldesa de Chanal, Alejandra Isabel Martínez Ara; el alcalde de Larráinzar, Teodulfo Pérez Hernández; el diputado Mario Santiz Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado; la diputada Adriana Aguilar Pavón y representantes de los pueblos indígenas de Larráinzar, Mitontic, Santiago El Pinar, Chalchichuitán, Aldama, Chanal, Huixtán, Tenejapa, La Trinitaria y Chamula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...