Ir al contenido principal

Inaugura gobernador Centro de Educación Media Superior a Distancia 282 en Osumacinta.

La entidad chiapaneca se está preparando para iniciar las clases presenciales, de manera escalonada y segura, el próximo ciclo escolar. CostaSurNoticias/Redacción

Como parte del compromiso de abatir el rezago en materia de infraestructura educativa, para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 282, en el municipio de Osumacinta, donde reafirmó que estas acciones son una muestra de que la entidad se está preparando para iniciar las clases presenciales el próximo ciclo escolar.

Ante el personal docente y alumnado de este plantel, el mandatario indicó que la inversión en esta obra, que beneficia a 109 jóvenes estudiantes, representa justicia social y bienestar para la sociedad y explicó que también significa la posibilidad de un retorno seguro a las aulas, de manera escalonada y bajo los protocolos sanitarios correspondientes ante la pandemia por COVID-19.

Señaló que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante la entrega de apoyos sociales, la generación de economías y el ejercicio transparente del recurso público, en Chiapas se están pagando deudas añejas en diversos sectores, al tiempo que se impulsan obras que abonan al crecimiento del índice de desarrollo humano en diversos rubros, sobre todo en el tema educativo.

Precisó que la educación es parte fundamental de la formación del ser humano y la llave que abre cualquier puerta para tener una mejor calidad de vida, por eso, dijo, este gobierno continuará trabajando para que todas y todos, sin distinción, tengan acceso a una infraestructura y formación académica de calidad.



“En Chiapas, trabajamos por el bienestar de la gente y no perdemos el tiempo haciendo politiquerías, sino haciendo realidad los sueños de las y los chiapanecos con obras públicas de beneficio social; tengan confianza, no les vamos a fallar, porque el pueblo es primero y nosotros gobernamos obedeciendo al pueblo”, manifestó al externar su satisfacción de que en estas acciones participen los ayuntamientos para la búsqueda del bien común, la unidad y la fraternidad entre los pueblos. 

En tanto, la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, reconoció a las alcaldesas y alcaldes que se han sumado a las mejoras de espacios educativos, como se ha hecho en Osumacinta, en trabajo conjunto con el Gobierno de Chiapas, para que el alumnado de este Centro EMSaD inicie sus clases en modalidad híbrida, en un espacio adecuado; asimismo, pidió a las y los presidentes municipales electos que también colaboren con la educación.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física y Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, destacó el apoyo del Ayuntamiento de Osumacinta para que hoy las y los estudiantes cuenten con cinco aulas nuevas, módulo de sanitarios, plaza cívica, enmallado perimetral, instalaciones eléctricas e hidráulicas. Para ello, se destinó una mezcla de recursos de 5.40 millones de pesos.



Asimismo, la directora del Centro EMSaD 282, Mirna Elizabeth Magdaleno de la Cruz, indicó que, gracias al respaldo que el Gobierno del Estado brindó a la escuela, ahora se cuenta con infraestructura mejorada para el desarrollo de la educación, y aseveró que este apoyo es de total beneficio para cada alumna, alumno y docente de este plantel.  

Por su parte, el diputado federal Roque Robelo Velasco expresó que en Chiapas se trabaja de manera integral, bajo la política que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a diferencia de sexenios pasados, donde se construyeron deudas, hoy el gobierno de Rutilio Escandón construye parques y centros educativos.



En nombre de las y los alumnos del Centro EMSad 282, Karen Moguel Cruz, estudiante del 5º semestre, agradeció a todas las autoridades que hicieron posible la construcción de estas aulas, las cuales son un sueño que desde hace tiempo tenían todos los habitantes de Osumacinta y que ahora es realidad.

Durante este acto también estuvo presente la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...