Ir al contenido principal

Encabeza Rutilio Escandón la instalación de la Red Chiapaneca de Universidades a favor de la Salud

*El gobernador tomó protesta a integrantes de la Red Chiapaneca de Universidades como Entornos Laborales y Sostenibles “Fortaleciendo Estilos de Vida Saludable. CostaSurNoticias

Junto al director general de Promoción de la Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá, el mandatario dijo que esta red universitaria dará gran resultado porque las y los jóvenes son un motor dinámico en la sociedad. “Estoy seguro de que se sumarán mediante la autoridad ética y moral de sus universidades, y no duden que el gobierno está pendiente de que no falten medicamentos, insumos, equipos hospitalarios y de protección”. 

Luego de señalar que el Gobierno del Estado está preparado para el regreso seguro a clases presenciales, Escandón Cadenas asumió que las instituciones de nivel superior públicas y privadas también lo están, y pronto sus estudiantes podrán retornar a las aulas. Asimismo, convocó a que a través de las universidades se promueva que si alguien mayor de 18 años no ha podido vacunarse pueda hacerlo en los distintos módulos, gratuitamente.

Tras destacar las estrategias que se impulsan en Chiapas para mantenerse en color verde del Semáforo Epidemiológico, Ricardo Cortés Alcalá también reconoció esta iniciativa en la que las universidades son punta de lanza en la promoción de la salud, a través de la transmisión de la información a otros niveles educativos, a fin de generar entornos saludables en el hogar, escuela y centros de trabajo.

El titular del Órgano de Operación Administrativa Descentralizada del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, informó que, del 9 de julio a la fecha, se han aplicado un millón 11 mil 798 vacunas en Chiapas, que sumadas a las aplicadas con anterioridad, hacen un total de un millón 627 mil 903, con un 44.9 por ciento de cobertura en el estado. “Eso alienta a poder regresar a la nueva normalidad. Esta vacuna es aplicada a los universitarios también para que puedan volver a clases en entornos seguros y sostenibles”.

A su vez, el titular de la División de Promoción de la Salud del IMSS, Carlos Segura Sánchez, resaltó que la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, ha hecho fortalecer una coordinación interinstitucional más estructurada y armónica entre todos los sectores, con el único fin de atender el bienestar de las y los chiapanecos, esencia fundamental que la Cuarta Transformación quiere transmitir a todo el país.

Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, celebró los buenos resultados mediante la Red de Municipios por la Salud, por lo que con esta red de universidades se intensificarán los esfuerzos en la protección específica de la vacuna a jóvenes mayores de 18 años, y garantizar un regreso seguro a clases de manera escalonada. 

De igual manera, manifestó la necesidad de incluir en la currícula la materia de salud pública y epidemiología, a fin de ampliar el término para proteger a las grandes masas poblacionales sobre diversas enfermedades, como el coronavirus. 

El rector de la Universidad “Pablo Guardado Chávez” y presidente de esta Red, Enoch García Fernández, indicó que el reto es promover y mejorar la salud de la comunidad escolar al tiempo de sensibilizar a las instituciones y certificarlas. Además, se comprometió a establecer las bases interinstitucionales de apoyo para formar estudiantes sanos, comprometidos con su entorno y constructores del desarrollo humano social, saludable y sostenible.

En tanto, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, apuntó que la red permitirá buscar una manera positiva al retorno a las aulas, a la par de reconocer el respaldo del IMSS en el proceso de vacunación en Chiapas y el trabajo que se ha realizado en la encuesta serológica, relacionada con una evaluación para ver el resultado en materia de anticuerpos de las vacunas aplicadas.


Asistieron: el encargado de la Dirección General del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; el alcalde de Chiapa de Corzo y presidente estatal de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Jorge Humberto Molina Gómez; la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González; la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez;  la alcaldesa de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; el representante de la coordinación estatal de la Guardia Nacional, Manuel Aquino Vázquez, diputadas y diputados, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...