Ir al contenido principal

Según la CFE en Junio continuará disminución de tarifas eléctricas en México.

Alejandro Vázquez / ACOSUR.



México, D. F.- En junio de 2015 las tarifas aplicables al sector industrial, en comparación con junio de 2014, disminuirán entre 25% y 35%. Para el sector comercial, se registrarán bajas de entre 11% y 22%, y en el caso del sector doméstico de alto consumo, la tarifa se reducirá en 10.8%.
 
Con respecto a la tarifa aplicable al sector doméstico de bajo consumo, que cada año subía 4%, en 2015 no tendrá aumento. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, esta tarifa tuvo una disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014.
 
Las tarifas eléctricas se ajustan mensualmente a partir de fórmulas técnicas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Los factores de ajuste de las tarifas contemplan tanto el volumen, como el precio de los combustibles utilizados en la generación eléctrica.
 
Para determinar las tarifas de junio de 2015, la SHCP tomó en consideración el precio promedio de los combustibles utilizados en los procesos de generación en mayo de 2015, los cuales registraron una clara reducción durante ese mismo mes.
 
En cuanto al volumen, las tarifas de junio se calcularon de acuerdo a la participación de los combustibles utilizados en el año 2014. En este sentido, la reducción en las tarifas eléctricas se logró, en gran medida, a los esfuerzos estratégicos realizados por la CFE en 2014 para volverse más competitiva, mediante la sustitución de combustibles caros y contaminantes como el combustóleo y el diésel.
 
 
En su lugar, se utilizaron fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las energías renovables. En 2014, la CFE generó 165,165 Gigawatts-hora (GWh) de energía eléctrica.
 
De esta energía, 37,491 GWh (23% del total) fue generada a partir de centrales hidroeléctricas. Esto representa un incremento de 40% con respecto a la energía hidroeléctrica generada en 2013. Ello se logró ya que la CFE realizó un manejo óptimo de su infraestructura hidroeléctrica, durante un año de lluvias abundantes.
 
En este sentido, la CFE seguirá impulsando un plan integral para construir nuevas hidroeléctricas y modernizar las existentes, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de nuestros recursos hídricos. En 2014 la CFE consumió 6% más gas natural que en 2013 para generar energía eléctrica. Este aumento fue posible gracias a la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural 2013, impulsada por Petróleos Mexicanos y CFE, en conjunto con el sector privado, y coordinada por la Secretaría de Energía.
 
Con ella, se ha logrado garantizar el abasto suficiente de gas natural para la industria nacional y para los procesos de generación de la CFE. A la fecha, México lleva 23 meses sin alertas críticas que limiten el consumo de este combustible.
 
Gracias al abasto suficiente de gas natural y a la creciente generación hidroeléctrica, entre 2012 y 2014, la CFE logró reducir en 43% su consumo de combustóleo, pasando de 201,000 barriles diarios en 2012 a 111,000 barriles diarios en 2014. Para continuar con la tendencia de reducción de tarifas eléctricas, además de construir nuevas plantas hidroeléctricas y de generación a partir de gas natural, la CFE lleva a cabo programas de mantenimiento y modernización en sus centrales generadoras.
 
Ello con el fin de elevar su eficiencia y reducir los costos de generación. También se promueve, con el sector privado, la construcción de más gasoductos en el país, equivalente a un incremento de 75% del Sistema Nacional de Gasoductos que existía en 2012. De esta manera, la CFE reitera su compromiso de ofrecer un servicio de mayor calidad, de menor costo y más amigable con el medio ambiente para todos los usuarios del país. ( ACOSUR ).

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...