*Insuficientes espacios para atención de pacientes en Hospital de Tapachula.
*La palabra de Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello está empeñada y tenemos confianza en que se cumplirá en beneficio de la salud de los chiapanecos.
Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 18 de junio. Debido a la alta demanda de atención de habitantes de más de 23 municipios de la región Costa Chica y Soconusco que diariamente requieren del servicio, el Hospital General de Tapachula ha sido rebasado en su capacidad por los insuficientes espacios y el poco personal de salud en los diferentes niveles de atención.
Diariamente son más de 200 servicios de manera aproximada en emergencias, consultas externas, más las intervenciones quirúrgicas, control de natalidad y demás que encausan una sobrecarga de trabajo al poco personal que tiene que duplicar el numero de pacientes atendidos según la norma.
Ante ello, el secretario general de la subsección II del Sindicato Nacional de trabajadores de la Salud, Uriel Vázquez Baneco, reconoció que el hospital ha sido rebasado en su capacidad y que es urgente y necesario que se cumpla con la construcción de un nuevo hospital.
Rememoró que será fundamental que la palabra empeñada por el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de salud y el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, sea cumplida eficazmente por los encargados de infraestructura y planeación para agilizar un proyecto que representa salvaguardar la salud y las vidas de miles de habitantes del soconusco y la costa.
“Actualmente el hospital opera a marchas forzadas, tenemos rebasada la atención y sin embargo los compañeros médicos, enfermeras, trabajadores sociales, intendentes y de cocina, dan su mejor esfuerzo aunque muchas veces representa una sobre carga de trabajo por el alto número de pacientes”.
Reconoció que para nadie es un secreto que se atiendan cientos de pacientes en los pasillos debido a la falta de camas en el área de urgencias, lo importante es que se les da el servicio, argumentó aunque aclaró que en un hospital es necesario contar con las herramientas necesarias para que el servicio este en óptimas condiciones.
Vázquez Baneco, señaló que han pasado dos años de la promesa del proyecto del hospital, aun cuándo ya se tiene el terreno donado por el ayuntamiento y aceptado por el propio congreso del estado en Chiapas, lo que no se conoce dijo es cuando se comenzará con el proyecto de diseño y licitaciones.
Aseguró que el riesgo para la población es importante si no se tienen las condiciones de infraestructura, de equipamiento y personal para garantizar la salud de los pacientes, es necesario apresurar los trámites de ley para comenzar con la obra y no dejar indefensa a la población de esta zona que depende del personal del hospital para salvar su vida.
Señaló que se han hecho reuniones sindicales en la capital del estado por lo que se espera que el proyecto se retome a la brevedad y acelerar la construcción del nuevo hospital que fue un compromiso del ahora presidente y gobernador del estado.
Comentarios
Publicar un comentario