Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 25 de junio. El presidente de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria, Agustín Cabral Martell, señaló en el marco del congreso internacional de administración de empresas agropecuarias, desarrollado recientemente en este municipio, que el impulso al sector primario fortalecería la economía chiapaneca,
"No se trata de descubrir un hilo negro, solo de voltear a ver los sistemas productivos de la entidad".
Los organismos públicos y privados han hecho una evaluación exhaustiva para determinar que los procesos productivos de la riqueza chiapaneca necesita un mayor desarrollo dentro de la industria, en donde desde ya se debe estar transformando al sector primario.
"Chiapas es un estado modelo y ejemplo a seguir por la vinculación que existe entre el sector agrícola y las universidades, así como con organismos de gobierno y del área privada, esto le permite tener un avance significativo para lograr la gestión de recursos y garantizar con supervisión profesional los proyectos".
Por todo esto, se le debe apostar a la transformación de los productos y destacar que el Plan Alimentario de este gobierno, permitiría a los productores chiapanecos, aportar mayores recursos primarios de sus procesos productivos bajo un esquema de industrialización.
En un comparativo con productores del norte del país, Cabral Martell, detalló que Chiapas está muy por encima en recursos naturales que muchos estados del norte y por ello será necesario que los productores implementen elementos administrativos en sus procesos productivos como la Planeación, Higiene, Vinculación,
Valor Agregado del Producto que de manera crece, es decir agroindustrializarlo a través de sociedades de producción rural y de solidaridad social.
Por último agregó que desde 1987 han agrupado a los productores y maestros de todo el país donde existe la carrera involucradas con el sector agropecuario con el objetivo de realizar investigaciones y análisis de temas de vanguardia refirió que actualmente se tiene un número de 500 miembros activos y 37 universidades del país y el extranjero. ( ACOSUR ).
Comentarios
Publicar un comentario