Ir al contenido principal

Van IAP, IAIP Y ASE, contra la Corrupción en Chiapas.

 *Persiste la opacidad y complicidad en los municipios chiapanecos, aseguró el auditor superior del Estado, Alejandro Culebro Galván, por su parte, Ana Elisa López Coello, presidenta del IAIP, expresó que la sociedad ya está cansada de no saber en qué se gastan los recursos públicos; por último, Amador Rodríguez Lozano, presidente del IAP, aseguró que la gente tiene derecho a conocer y todo el que ejerza recursos públicos tiene la obligación de informar.

Dorian Scott / ACOSUR.

Tuxtla Gutíerrez, Chiapas. 06 de noviembre del 2018. Para contribuir a la prevención y el combate a la corrupción, mediante el desarrollo de acciones que fortalezcan la cultura de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas A.C. (IAP), el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP) y la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE) suscribieron un convenio de colaboración. 

Al destacar la importancia de este esfuerzo interinstitucional, el auditor superior del Estado de Chiapas, Alejandro Culebro Galván, manifestó que las presidencias municipales son el eslabón más débil del federalismo porque persiste la opacidad y la complicidad, por ello la necesidad de incentivar prácticas que permitan establecer mejores gobiernos y garantizar que los recursos públicos se ejerzan de manera honesta y responsable. 

En este sentido, precisó que a través de este convenio se trabajará de manera coordinada a fin de reducir los riesgos que pudieran convertirse en “caldo de cultivo” para cometer actos de corrupción: “En la medida en que utilicemos los instrumentos que nos ha otorgado la ley para poder combatir la corrupción también vamos a entregar mejores resultados a la ciudadanía, porque ningún esfuerzo será suficiente si no tenemos la voluntad de cambiar las cosas”, agregó. 

Por su parte, la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, consideró la firma de este convenio de colaboración como un paso muy importante para abrir camino a la transparencia proactiva y el gobierno abierto, lo que permitirá atender la demanda de la sociedad que, dijo, ya está cansada de la opacidad y de no saber en qué se gastan los recursos públicos.

“Nosotros, como parte del Sistema Nacional de Transparencia, estamos convencidos que podemos llegar a cumplir las expectativas de la ciudadanía y lo que exige la cuarta transformación que está a punto de iniciar en Chiapas; queremos ser partícipes, queremos estar en lo que mandata la ley para que el estado se encamine a ser un Chiapas transparente”, afirmó. 

A su vez, el presidente del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Escuela de Gobierno y Administración, Amador Rodríguez Lozano, sostuvo que las tres instituciones fungirán como mediadoras con el propósito de establecer las condiciones que exige la ley para que exista una mayor transparencia en el ejercicio público y evitar que los ayuntamientos sean sancionados por incumplirlas. 

“Ya no podemos tener gobiernos opacos ni una ciudadanía que no sepa en qué se está gastando el dinero que generan con el pago de sus impuestos, la gente tiene derecho a conocer y todo el que ejerza recursos públicos tiene la obligación de informar”, dijo al tiempo de señalar que es fundamental terminar con la visión patrimonialista que existe en los distintos municipios, donde los funcionarios manejan el presupuesto y las instituciones como si fueran de su propiedad.

Finalmente, Rodríguez Lozano aseveró que el pasado 1 de julio la sociedad mexicana y la chiapaneca expresaron su rechazo a una vieja forma de hacer política y a la corrupción, y expresó que para el IAP es motivo de gran satisfacción firmar este convenio, “porque significa el camino que queremos seguir y que nos hemos marcado: mejores administraciones municipales para que haya mejores servicios para las y los ciudadanos”. ACOSUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...