Ir al contenido principal

Garantizar la seguridad de las mujeres es un Compromiso: Óscar Gurría Penagos


* Durante tres días se llevaron a cabo diferentes actividades para concientizar a la población sobre privilegiar los derechos de las mujeres y dejar claro que una de las políticas públicas de esta administración es garantías a la seguridad de las mujeres.

ACOSUR/ Redacción.

Tapachula, Chiapas. En el marco del día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el Gobierno Municipal que encabeza Óscar Gurría Penagos, realizó una serie de actividades durante tres días en diferentes puntos del municipio, con el objetivo de llevar un mensaje de solidaridad a las mujeres y reafirmar el compromiso que existe en la actual administración para que sus derechos sean respetados, pero sobre todo, que se garantice su seguridad. 

En foros como el Teatro de la Ciudad, donde el Dr. H. C. Agustín Figueroa Flores, Presidente de la Fundación “México Presente” tuvo la oportunidad de hablar del tema con estudiante de diferentes centros educativos y con el personal del Ayuntamiento o Puerto Madero, que durante dos días mujeres y estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar lugar recibieron al Alcalde y al personal de diferentes Secretarías e Institutos y pudieron participar en charlas y talleres en donde se hizo énfasis de las tres áreas que se establecen como ejes de acción para eliminar la violencia a las mujeres del municipio: Seguridad, Salud y Autoempleo. 

En sus participaciones, el Dr. Óscar Gurría Penagos refirió a que 7 de cada 10 mujeres en el país han sido víctima de algún tipo de violencia, sexual, física, psicológica, laboral o emocional, pero que sólo el 2% de ellas denuncian estos casos a las autoridades, motivo por el cual, también se realizó una marcha pacífica para recordar a las mujeres que han fallecido por culpa de la violencia a ellas y encender una luz en su memoria; a esta marcha encabezada por la Profesora Laura García Arjona, presidente del Sistema DIF Municipal y la C.P. Ana Olivia Quevedo, Secretaria de Equidad y Empoderamiento de la Mujer, acudió la activista Selene Domínguez quien pidió al gobierno tomar en serio este tipo de manifestaciones y que no sirvan únicamente para la fotografía. 

En esta Jornada por la eliminación de la violencia, que fue nombrada “El miedo acaba vidas” participó activamente la Red Mujeres por Chiapas, Asociación Civil que preside Yoana Escandón Coutiño y que junto al DIF Municipal llevaron a cabo la Expo Arte y Colores de Chiapas, Tapachula 2018 en el Centro de Convenciones y en el Parque Central Miguel Hidalgo, actividades que promovieron el apoyo a mujeres artesanas del estado. 

Para finalizar las actividades, el Presidente Municipal se reunión con mujeres jefas de familia y líderes de cooperativas en Puerto Madero, a quienes les pidió romper el miedo y confiar en este Gobierno para garantizar su seguridad laboral y física. Ejemplo de eso es el relanzamiento del Módulo de Atención Integral Inmediata a Mujeres en situación de riesgo, que se encuentra operando luego de estar en el abandono en la Avenida Central Norte entre 17 y 19 Oriente y que brinda apoyo a todas las mujeres del municipio, proyecto que buscará concretarse a la brevedad en Puerto Madero. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...