*Las instituciones educativas, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos educativos y de investigación.
Dorian Scott/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. noviembre 2018. Con el objetivo de iniciar una alianza educativa que permita el desarrollo de proyectos de investigación y educativos, que sirvan para el beneficio de los estudiantes en formación de la región y aportar elementos para la conformación de proyecto de impacto social, ambiental, económico y tecnológico, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad del Soconusco (US) firmaron un convenio de colaboración que marca el inicio de una nueva etapa de formación académica.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil de la Universidad del Soconusco a través de la asesoría y desarrollo de proyectos en conjunto con investigadores y catedráticos del Instituto Politécnico Nacional.
La firma, estuvo sustentada por el rector de la US, Sergio Cruz Maldonado y por el director de Educación y Tecnología Avanzada del IPN, Jesús Antonio Álvarez Cedillo, en un evento que reunió a la comunidad estudiantil y académica de la universidad, así como invitados especiales del gobierno estatal y municipal.
Al signar el convenio, el rector de la US, reiteró su compromiso con la vanguardia educativa integral de la institución y el compromiso por brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su formación, además que dijo que el acercamiento con una de las instituciones de mayor prestigio académico en Latinoamérica como el IPN, representan un sólido avance al desarrollo de nuevos conocimientos, estrategias y proyectos de educación.
Por su parte, el director de Educación y Tecnología Avanzada del Citec del IPN, Jesús Antonio Álvarez Cedillo, señaló que para el IPN, estas alianzas sirven para expandir el intercambio con instituciones que mantienen un potencial crecimiento que permiten una movilidad internacional, desarrollo de postgrados, proyectos de investigación y que se concentren en zonas de atractivo para el desarrollo de proyectos diversos.
“El convenio tendrá un año de vigencia a partir de enero del 2019 y en su etapa de arranque participarán un promedio de 50 investigadores y catedráticos del IPN quienes desarrollarán estudios y darán asesoría a proyectos de impacto social, económico, ambiental que generen un cambio social”.
Las principales áreas de impacto de los proyectos serán en materia social y tecnológica, Industria Espacial, Innovación Social, que representan un espectro de interés de los docentes e investigadores del IPN por lo que representa la pluralidad social, geográfica y demográfica de la región del soconusco.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza esta alianza educativa bajo un proyecto modelo Chiapas, donde además se fomentará el intercambio estudiantil, el emprendedurismo y la vinculación con sectores productivos.
Por último, el ingeniero Elfego Quintana de la Cruz, director de la Academia de Tecnología de la US, remarcó la importancia del convenio de colaboración como un proyecto de suma importancia para el aprendizaje y detonación del conocimiento de los estudiantes en los diferentes niveles donde se desarrollen las investigaciones y elaboración de tesis. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario