*El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres en Chiapas (Suicobach), pidió la aclaración del manejo de recursos sobre el problema ante el SAT por las “Jubilaciones en Parcialidades”, donde se presume una malversación de fondos en la administración de los recursos públicos en el 2017.
Dorian Scott /Acosur.
Tapachula, Chiapas. 23 de noviembre. Integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SUICOBACH), hicieron un llamado al Órgano de Fiscalización del Estado y del Auditor Superior del Estado, para dar certeza fiscal a los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas por el supuesto desvío de aportaciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Encabezados por el secretario general del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, delegados de la zona costa del sindicato, expusieron la situación que hoy ha provocado una total desinformación y temor de los empleados del Cobach, por los requerimientos de impuestos que han sido emitidos por el SAT los cuales, supuestamente debieron haberse pagado por un supuesto pago por la “Jubilación en Parcialidades”.
En promedio, alrededor de 8 mil trabajadores están padeciendo esta afectación a su integridad laboral que fue provocada en el 2017, donde se teme se haya presentado la malversación de recursos públicos, comprometiendo la estabilidad económica y laboral de los trabajadores por un monto aproximado a 400 millones de pesos.
Y es que según explicó el líder del Suicobach en Chiapas, la detección de la irregularidad sobre el tema de la “Jubilación En Parcialidades”, se le expuso a las autoridades desde el mes de junio, y fue precisamente ahora cuándo se tuvo el impacto directo por la omisión del problema.
“Hay temor de sanciones ante el SAT por parte de los trabajadores y hay omisión por las irregularidades, por ello, pedimos ya mediante oficio al Auditor superior del estado solicito revisión y fiscalización al COBACH por el manejo de los recursos durante el ejercicio 2017, y que se hagan las investigaciones por la posible malversación de los recursos y se finquen responsabilidades a los servidores o ex servidores en el tema”.
Por ello, señala que ya se hicieron los enlaces y se ha entregado papelería con los datos a las autoridades competentes, así como al Congreso del Estado de Chiapas y al Presidente de la Junta de Coordinación Política del mismo, diputado Marcelo Toledo Cruz, así como al diputado Emilio Salazar, de la Comisión de Hacienda para dar seguimiento al problema y garantizar la estabilidad de los trabajadores del Cobach en Chiapas.
Pinot Juárez, expresó que están a la espera de que se realice el cambio de concepto o clave por la “Jubilación en Parcialidades” por el adecuado y con un plazo entre el 26 y 27 de noviembre, las autoridades del Cobach, informarán sobre la corrección del mismo.
Asimismo agregó que a partir del lunes 3 de diciembre, el Cobach, establecerá ventanillas de atención especializadas en oficinas centrales y en módulos regionales para analizar los casos y dar certeza fiscal y patrimonial de los trabajadores.
El secretario del sindicato, aseguró que se dará seguimiento a la Auditoria Superior del Estado, sobre la auditoría en tiempo real al Colegio de Bachilleres para obtener el dictamen de lo ocurrido realmente, para que se demuestre la transparencia en el manejo de las finanzas de la institución.
Por último, Víctor Manuel Pinot Juárez, hizo hincapié en que se van a garantizar los derechos patrimoniales, salariales y fiscales de los trabajadores del Cobach, asegurando que los derechos de los trabajadores no están en negociación ya que Juntos, en Unidad como Trabajadores, son la fuerza laboral del Colegio de Bachilleres de Chiapas. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario