Ir al contenido principal

Presentan Libro: "Desaparecidas de la Morgue" de Guadalupe Lizárraga en el IAP Chiapas.


En México cualquier persona puede perder la vida con extrema facilidad o ser desaparecida, pero las mujeres, las jóvenes y niñas son carne de cañón para estos crímenes, aseguró la autora 
 · Niñas que iban en busca de un sueño se encontraron con la pesadilla del secuestro, de la explotación sexual y de la muerte: José Juan Balcázar 
 · Ni una menos, expresó la secretaria ejecutiva del IAP Chiapas, Andrea Mena, al moderar la reflexión colectiva 

Dorian Scott/ ACOSUR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 2018. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., Escuela de Gobierno y Administración, fue sede de la presentación del libro “Desaparecidas de la morgue” de la reconocida escritora y periodista Guadalupe Lizárraga. 

El periodista José Juan Balcázar Moreno, fue el encargado de presentar esta publicación en cuyas páginas, dijo, trascurren historias verdaderamente desgarradoras que ilustran la orfandad y el acoso oficial con que las madres se enfrentan en la larga y desesperante búsqueda de sus hijas, “niñas que iban en busca de un sueño y se encontraron con la pesadilla del secuestro, de la explotación sexual y de la muerte”.

Se trata, afirmó Balcázar Moreno, de un trabajo periodístico que se documentó durante tres años de investigación que va dejando al descubierto las complicidades, la ineficacia, el desgano y la participación directa de la policía y del gobierno en este tema que muestra la violencia, la inseguridad y la muerte a que están expuestas las jóvenes de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

“¿Cómo confiar en una investigación policial si los investigadores son parte de lo que se pretende castigar?”, fue la pregunta que lanzó para después señalar que “Desaparecidas de la morgue” es una denuncia y un llamado a la conciencia, porque nada se hace para investigar, detener y castigar a los responsables. 

En su charla con el auditorio, conformado por estudiantes, docentes, periodistas, servidores públicos, entre otros, Guadalupe Lizárraga agradeció al IAP Chiapas, que preside Amador Rodríguez Lozano, por el sensible interés para abrir espacios para analizar la dolorosa realidad que se vive en México, un país donde las mujeres son desaparecidas y asesinadas por el hecho de ser mujeres.

“En este contexto de años de terror cualquier persona puede perder la vida con extrema facilidad o ser desaparecida, pero las mujeres, las jóvenes, las niñas son carne de cañón para estos crímenes, y si son pobres es mucho más fácil que su vida desaparezca, se extinga”, agregó al tiempo de referir que aunque el esquema de violencia e impunidad que narra en su libro se centra en Ciudad Juárez, éste se ha extendido a toda la República Mexicana. 

La autora relató el proceso de su investigación, misma que da cuenta de la corrupción por parte de los responsables de resolver estos crímenes, en todos los órdenes de gobierno, y que incluso involucra a activistas. Además contó las amenazas que recibió por indagar lo que es, en resumen, un reflejo de la fractura del Estado de Derecho, la crisis de derechos humanos, el narcotráfico, pero también de la normalización de la violencia, a la que han contribuido en gran medida los medios de comunicación. 

"Ni una menos", expresó la secretaria ejecutiva del IAP Chiapas, Andrea Mena Álvarez, al moderar lo que se convirtió en una reflexión colectiva sobre el tema de la violencia sistemática que viven las mujeres en México, y destacó que, de acuerdo con la ONU, el 47 por ciento ha sido víctima de violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja, y una de cada cinco de violencia en el ámbito laboral. 


Además, apuntó, tan solo en 2015 se registraron en promedio 6.2 asesinatos de mujeres al día. Finalmente, al hacer uso de la palabra, Amador Rodríguez Lozano, presidente del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Escuela de Gobierno y Administración, destacó la trayectoria de Guadalupe Lizárraga, así como su labor periodística honesta, puntillosa, combativa e independiente. ACOSUR

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...