Dorian Scott Vázquez / ACOSUR.
Cacahoatán, Chiapas. 17 de marzo. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Esaú Guzmán Morales, reconoció en entrevista los registros de casos de tuberculosis en los municipios que integran la región soconusco.
El médico detalló que se tienen cifras de 461 casos de esta enfermedad infectocontagiosa que se transmite a través de un microbio que viaja en una gota minúscula de la flema que expulsa un enfermo con Tos.
La bacteria se puede alojar en el pulmón y vivir ahí por años sin activarse, hasta que encuentra las condiciones óptimas para hacerlo, principalmente cuando las defensas del cuerpo bajan.
Tapachula congrega el mayor número de casos.
Ante el número de casos dijo que Tapachula concentra 231 casos, Huixtla 31 casos, Cacahoatán 14 casos y de ahí se registran en minoría en los diversos municipios de 16 que integran la región soconusco.
El registro actual de casos de tuberculosis en territorio chiapaneco se presenta sobre todo en los adultos mayores, sector poblacional en el que se concentra 20 por ciento de los casos registrados al año.
Por ello, es muy importante estar atentos ante cualquier síntoma que pueda presentarse, en este caso, al ser una enfermedad pulmonar, el signo más frecuente es tener tos con flema por más de 15 días.
Guzmán Morales comentó “La enfermedad es curable, si se atiende a tiempo, por lo que su tratamiento es totalmente gratuito y estrictamente supervisado, por ello invitó a las dependías y autoridades a seguir trabajando en las acciones encaminadas en proteger la salud de la población”
Comentarios
Publicar un comentario