Ir al contenido principal

Detectar a tiempo nivel de glucosa: IMSS, Chiapas.

Alejandro Vázquez/ ACOSUR. 

 Tapachula, Chiapas. 01 de marzo. A pesar de sentirse bien, en algunas ocasiones puede tener la glucosa alta o debajo de lo normal en la sangre sin darse cuenta, por lo que necesita hacerse estudios de laboratorio como mínimo cada seis meses para mantenerla bajo una buena vigilancia. 

En cualquiera de los dos casos puede ser perjudicial para la salud, cuando se encuentre mayor de 116 mg/dl (espontáneo) se considera alta, esto quiere decir que no se cuenta con suficiente insulina en el cuerpo, por lo que es necesario iniciar las medidas preventivas y realizar estudio confirmatorio y en caso de confirmarse iniciar manejo a base de medicamentos indicados solo por un médico. 

Al encontrarse en estos niveles es necesario tomar medicamentos para regularla, siendo uno de los motivos el comer demasiado o falta de ejercicio físico, en raros casos cuando se toma otro tipo de medicamentos provocan que la glucosa se suba repentinamente, explicó Tito Ruiz Cueto, coordinador de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  

Las infecciones o estrés también pueden hacer que el nivel de glucosa suba más de lo normal, por lo que es importante tomar sus medicamentos cuando ya es una persona diabética. 

Recomendó que si tiene mucha sed, cansancio, visión borrosa, orina con frecuencia, probablemente la glucosa en la sangre está demasiado alta, en algunos casos produce náuseas o mareos. 

El nivel bajo puede presentarse de improvisto o deberse a la ingesta de muchos medicamentos para controlar la glucosa, haberse saltado una comida, no hacerlo a tiempo, hacer más ejercicio de lo acostumbrado o consumir bebidas alcohólicas, de ahí donde no se debe abusar del medicamento. 

Cuando la glucosa se encuentra en 70 o menos, presenta síntomas como el sudar mucho, confusión, irritabilidad o hambre, dolor de cabeza, desmayo, al seguir bajando se puede perder el conocimiento o convulsionar. 

Después de 15 minutos debe medirse nuevamente el nivel para asegurarse que este dentro de estos rangos, al estabilizarse necesita ingerir por lo menos una merienda para regularla más rápidamente, mantener a la mano alimentos para situaciones de emergencia, beber jugo de fruta, sobre todo, comer a horas determinadas. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...