*Alimentación correcta desde su nacimiento, la promoción de la lactancia materna y prevención de anemia, algunas acciones de prevenIMSS
*Se beneficiaron a 76 mil 943 menores de 10 años
ACOSUR/ Redacción.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 09 de marzo. Los Programas Integrados de Salud (PREVENIMSS), es una estrategia de prestación de servicios preventivos, que tiene como objetivo la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionadas con la promoción de salud, la vigilancia de la nutrición, prevención, detección, control de enfermedades y salud reproductiva.
Esperanza Ochoa Nieto, adscrita a la Jefatura de Trabajo Social del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, dijo que esta estrategia se encuentra ordenada en cinco grupos de edad, con la finalidad de continuar fortaleciendo la cultura en el cuidado de la salud, se da seguimiento al programa ChiquitIMSS, en el cual se da atención a niñas y niños menores de 10 años.
Informó que en el año 2015 se beneficiaron 76 mil 943 niños en ese grupo de edad, con acciones de promoción de la salud, vigilancia del estado nutricional y detección oportuna de enfermedades, con una cobertura integral del 87.04% cifra superior registrada en 2008.
Este programa tiene un papel fundamental para favorecer la alimentación correcta desde el nacimiento, la promoción de la lactancia materna y prevención de anemia.
Resaltó que durante el año anterior se evaluó el estado nutricional de 52 mil 602 menores; y para 2016 se estima que la vigilancia del estado nutricional superará los 60 mil infantes evaluados y podrá disminuir una o dos décimas más la prevalencia de obesidad.
Mencionó que para mantener erradicado la polio virus silvestre del territorio estatal, se ha continuado con la participación en la estrategia de Semanas Nacionales de Salud; el IMSS protegió a 77 mil 850 menores de cinco años durante las dos Primeras Semanas de Salud del año 2015.
Detalló que en el año 2013 se dio inicio a la vacunación universal con el Virus del Papiloma Humano, en las escolares bajo la responsabilidad del Instituto de quinto año de primaria, cumpliendo la meta comprometida en un 98.16%, mediante la vacunación de 5 mil 123 niñas y para 2015 se logró beneficiar a 7 mil 104 pequeñas.
Indicó que un componente relevante en los recién nacidos es la detección enfermedades metabólicas congénitas, a diciembre de 2015 se mantuvo la cobertura de 95.3%, cifra ligeramente superior al valor de referencia (95%), esto ha permitido detectar y tratar oportunamente a 1 caso de hipotiroidismo congénito y 2 casos de hiperplasia adrenal congénita.
Externó que la estrategia chiquitIMSS se implementó desde el año 2013 en guarderías para niñas y niños de 4 a 6 años edad, mediante la formación de cinco equipos capacitadores, con lo que se benefició a mil 645 infantes a igual número de padres y madres.
Recomendó Ochoa Nieto a la derechohabiencia del IMSS que si tienen hijos e hijas en este grupo de edad, acercarse al módulo de ChiquitIMSS de su clínica de adscripción, para ofrecerle pláticas educativas, detecciones oportunas de enfermedades y mantener un entorno saludable libre de estrés en beneficio de las y los infantes. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario