*Alrededor de Mil 500 personas, estudiantes, amas de casa y directivos participaron en esta multitudinaria marcha exhibiendo
carteles, mantas y pancartas alusivas a la prevención contra esta mortal enfermedad que se padece en municipios de Chiapas.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Cacahoatán, Chiapas. 17 de marzo. Con la participación de alrededor de Mil 500 estudiantes, hombres y mujeres, amas de casa de comunidades rurales y barrios de este municipio se realizó una multitudinaria marcha previa al Marco de la Celebración del Día Internacional de la Lucha Contra la Tuberculosis.
Organizado por la secretaría de salud municipal del ayuntamiento en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII e instituciones educativas y grupos de mujeres de diferentes comunidades rurales y barrios de la zona urbana del municipio, la marcha recorrió las principales calles de la ciudad con el mensaje alusivo a la prevención de esta enfermedad que se mantiene presente en Chiapas y que tiene consecuencias mortales.
Carlos Enrique Álvarez Morales, alcalde del municipio, expuso en su discurso que la prevención en este tipo de enfermedades y el tratamiento oportuno son la diferencia entre vivir o morir debido a que de no tener la atención adecuada y oportuna los pacientes corren grave peligro.
Bajo el lema “En 2016 trabajaremos unidos para ponerle fin a la tuberculosis”, la marcha obedeció a parte de las acciones de conmemoración del día de la lucha contra esa enfermedad que se celebra el 24 de marzo.
A la marcha acudieron autoridades educativas, del sector salud encabezadas por el jefe de la jurisdicción sanitaria VII, Esaú Guzmán Morales; el secretario de salud de Tapachula, Francisco Castillo Ordoñez, quienes reconocieron la participación de los jóvenes y niños estudiantes que en la elaboración creativa de sus carteles y mantas, expusieron los síntomas y los cuidados sobre la enfermedad.
La tuberculosis es una enfermedad que daña los pulmones y comienza con una tos prolongada, cuadros febriles, sudoración nocturna, dolores de cabeza, perdida de apetito y disminución de peso corporal, por ello las autoridades recomendaron que en caso de padecer estos síntomas es necesario acudir a una unidad de salud en cualquiera de sus modalidades. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario