Ir al contenido principal

Conectividad ferroviaria entre México y Guatemala por Puerto Chiapas.

Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR. 


Puerto Chiapas. 17 de marzo. Debido a su conectividad, Puerto Chiapas es considerado un Puerto Intermodal que cuenta con diversos medios de transporte: Terrestre, Marítimo y Ferroviario, a fin de realizar de manera rápida y eficaz el traslado de mercancía. 

Lo que impulsa al puerto a ser más competitivo y que más empresas encuentren en él una ventaja logística. Por ello, Administración Portuaria Integral (API), informó que dentro del compromiso y objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la región y desarrollar enlaces comerciales, se establecen estrategias conjuntas con diversos sectores para alcanzar los objetivos de crecimiento, mejora y desarrollo. 

Directivos de API informaron que en febrero se llevó a cabo una reunión con el interventor del Ferrocarril de Guatemala (FEGUA), Rafael Rottmann; Domingo Barrios representante de la empresa BTL y el director de la API, Edgar Reyes Gonzalez, con el fin de generar conectividad entre ambos países, ya que el tren mexicano dejó de entrar a Guatemala tras los estragos causados por el huracán Stan en el 2005. 

Este proyecto ayudará a descongestionar las aduanas del país, ya que actualmente se presentan demoras de 14 a 24 horas en las adunas de la frontera sur. Dicho de esta manera, al reducirse las filas en la frontera se agilizará el comercio, incrementando la recaudación arancelaria. 

Inversión Millonaria.

El proyecto planea una inversión entre 3y 5 millones de dólares para construir la Terminal Ferroviaria incluyendo bodegas, instalaciones y señalización a través de 4 fases: la primera será la del transporte de carga Ciudad Hidalgo, Chiapas – TecúnUman, Guatemala, en donde se lanzará una licitación para la ampliación de este punto a Puerto Quetzal, una vez construida.


Después hacia Escuintla con 40 Km más, que estará enfocada al transporte de pasajeros hacia el PuertoChamperico, y de ese punto al ferrocarril de los Altos, zona en la cual se produce diversos productos como el brócoli, que se exporta a Nueva York, el café y el azúcar que se exporta por Puerto Chiapas. 

La cuarta y última fase será de la Ciudad de Guatemala al Atlántico, y posteriormente un tren turístico ecológico. Con ello se busca impulsar el uso del ferrocarril mejorando la relación e intercambio de mercancías entre México y Guatemala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...