Ir al contenido principal

El estado debe garantizar la igualdad de derechos de las Mujeres: Rosalinda Orozco.

*En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada de Tapachula remarcó que esta fecha no es solo para felicitar, sino de reflexionar cada uno de los momentos históricos, políticos y sociales, por los que el género femenino ha atravesado, indicando que es obligación del estado garantizar la igualdad de derechos de las mujeres. 

ACOSUR/ Redacción.

Tapachula, Chiapas. 08 de marzo. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada de Tapachula Rosalinda Orozco Villatoro, remarcó que este fecha no solo es para felicitaciones, sino para la reflexión sobre los primeros movimientos de las mujeres que buscaban el respeto y la igualdad de sus derechos y que de manera histórica vivieron diversos momentos políticos y sociales en la búsqueda de su reconocimiento. 

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado de Chiapas, mencionó que es preciso que el estado garantice igualdad de derechos y oportunidad de mujeres y hombres en todos los ámbitos: económico, social, político, cultural, asegurando además que la participación Femenina es indispensable para la vida Política de Chiapas.

La Equidad de Género.

“Hoy en día se habla de paridad de género, sin embargo, en el quehacer diario de la política no es así, puesto que se violan muchos derechos, como fue el caso de la pasada elección en que diversos Partidos Políticos no cumplieron con la paridad de género, y debido a eso se tuvieron que suspender las campañas. Si las meten, sólo son para relleno de las listas, o les dan los espacios de candidaturas menos rentables, sólo por llenar el requisito”. 

La congresista chiapaneca, destacó que si una candidata mujer participa, ante contrincantes varones, que pueden ver afectados sus espacios, es muy común que utilicen a otra candidata mujer por el simple hecho de restar votos.


En ese contexto reflexionó que “En el quehacer político la mujer sigue siendo vejada de una manera sutil. Por qué si no fuera así, bien sería preguntarnos. ¿Dónde están las próximas candidatas a gobernadoras? O cuál es el porcentaje que tiene la mujer al frente de las Secretarias de Gobierno en el Estado, actualmente. ¿Cuántas mujeres están a la cabeza de dichas secretarias?”. 

Orozco Villatoro dijo que a pesar de las intenciones de paridad que promueve el congreso en dónde son más del 50%, Por qué ninguna mujer está al frente de comisiones como Hacienda, Gobernación o Justicia.

“Chiapas sigue siendo un Estado machista, en donde ven a la mujer como porristas o líderes tras bambalinas, que cómo las futuras protagonistas. 

El tema es cultural y quizá el miedo de algunos políticos de perder esos espacios que durante años se han venido manejando por el género masculino, la política sigue siendo machista, ha cambiado la forma, pero el fondo es el mismo”. 

Mujeres, sector ¿vulnerable?.

En torno a la vulnerabilidad en Chiapas de las mujeres, Rosalinda Orozco expresó que “es una realidad que todos la vivimos, vulnerables en todos los aspectos: social, económica, física y culturalmente”. 

Por último en relación a las acciones que hacen falta en Chiapas, para garantizar la integridad de las mujeres y su participación social activa, la diputada de Tapachula sentenció que son varios aspectos entre ellos: Legislar para tipificar como delito “La violencia política de género” en donde se propone la realización de una constitución con perspectiva de género, garantizar la paridad en candidaturas tanto para ayuntamientos como para Diputaciones. ACOSUR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...