*Colegio
de Arquitectos de Chiapas.
Promueven
Arquitectura Sustentable Para Obras de Construcción en La Región.
Tapachula, Chiapas. 08 de
Octubre. Con el objetivo de dar a conocer las modificaciones en los reglamentos
de construcción y arquitectura sustentable que permitan tener los elementos
para realizar los modelos de prácticas amigables con el medio ambiente, es
necesario conocer experiencias sustentables reales que permitan conocer las
nuevas tecnologías y técnicas de arquitectura, dieron a conocer integrantes del
Colegio de Arquitectos de Chiapas.
Señalaron que ante esa
necesidad de actualizar a los profesionales de la arquitectura e ingeniería,
así como a estudiantes, el organismo colegiado llevará a cabo la Semana de
Arquitectura Sustentable a realizarse los días 11 y 12 de Octubre, en esta
ciudad, teniendo como sede, el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la
Universidad Autónoma de Chiapas.
En rueda de prensa, el
titular del Colegio de Arquitectos de Chiapas, Daniel Adrian Ruiz Sibaja, señaló
que el evento constará de diversas conferencias con ponentes de talla nacional
e internacional, principalmente en materia de arquitectura ambiental y amigable
con el medio ambiente, así como disertar medidas importantes en materia de las
normas de construcción, principalmente por qué se debe medir el impacto.
Señaló que las adecuaciones
que se tienen que hacer en los modos de construir tienen apenas un inicio en
esta ciudad y en la región, por ello dijo es necesario dar a conocer los
modelos de realizar proyectos que no dañen al medio ambiente,
“es necesario que se usen
energías pasivas para los nuevos esquemas de construcción, el uso del agua, de
luz, uso de agua pluvial, energía solar, que los impactos mitiguen los procesos
constructivos de las futuras edificaciones en Chiapas, se busca minimizar el
daño al medio ambiente”.
El representante detalló que
se tienen que adecuar a los modelos específicos, por ello, comentó que dentro
de las ponencias y temas a abordar, tienen que ver con situaciones ambientales.
Destacó que uno de los temas
principales se deben tomar en cuenta debido a las condiciones sísmicas de la
zona del soconusco, donde los profesionales deben apegarse a modos estrictos de
construcción.
Ruíz Sibaja, agregó que
dentro de los ponentes participantes se encuentran, de Argentina, Abel Perles,
del despacho Productora D.F; Víctor Jaimes de México; Pedro Paredes, de la
constructora EA de Guadalajara, y arquitectos de Chiapas, con lo que se espera
que se den los primeros avances en materia de arquitectura sustentable. Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario