Capacitación a Funcionarios Ante Próximo Inicio de Operaciónes del Ferrocarril en la Costa de Chiapas.
*Más de 200
funcionarios serán preparados.
Anuncian
Capacitación a Elementos de la Fiscalía de Inmigrantes Ante Próxima Operación
del Ferrocarril.
Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 22 de Octubre.
Debido al próximo inicio de operaciones del Ferrocarril en los municipios del Soconusco,
programado tentativamente para el fin de año, alrededor de 200 elementos, entre
ministerios públicos, policías de Migrantes y efectivos de la Fiscalía
Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, serán capacitados
para atender de forma oportuna la operación de las maquinas.
Los elementos accederán a capacitación
en primeros auxilios; con el fin de reafirmar sus conocimientos y formar sus
habilidades que les permitan atender a la población local y a migrantes
accidentados que lo requieran y que en su momento pudieran utilizar la llamada
“Bestia”.
Ante ello, el fiscal titular de la
fiscalía, Enrique Alfonso Méndez Rojas detalló, “Se formarán a un aproximado de
200 funcionarios, entre ministerios públicos y policías de migrantes, para
poder estar prestos en caso de presentarse un accidente en las vías del tren;
donde por cierto la FEDCCI ya participa con antelación en la vigilancia para prevenir la comisión del
delito”.
Señaló que los cursos de primeros auxilios serán
impartidos en el aula del Centro Regional de Atención a Emergencias (CRAE) por
instructores de Protección Civil y de Bomberos de esta ciudad, en fechas
distintas hasta llegar a concluir con toda la platilla de la FEDCCI, esto como
medida de fortalecimiento y profesionalización en el servicio a la comunidad.
Por ello, el fiscal especializado señaló que de ahí que la Fiscalía de
Inmigrantes considera incluir también en esta dinámica a los funcionarios que
se encuentran en las Agencias del Ministerio Público de los municipios de
Palenque, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Huixtla y Tapachula; además de los
destacamentos policiacos de Frontera Comalapa, Pijijiapan y Escuintla.
Méndez Rojas indicó que “a lo largo
de estos dos meses los Ministerios Públicos y los agentes de la PEF se
encontraran en capacitación escalonada, debido a que son el personal de primer
contacto con la población chiapaneca y con los migrantes, con la cual también
tenemos el compromiso de abatir el índice delictivo”.
La formación de servidores públicos con habilidades en primeros auxilios,
vienen a fortalecer la serie de conocimientos a las que el personal en general a
podido acceder; como el curso más reciente “En reducción de estigmas y
discriminación” impartido por Centro Regional de Actualización en Materia
de Seguridad Pública (CRAMSP) de la Policía
Federal (PF). Agencia Costa Sur/Dorian Scott
Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario