Presentarán Obra de Teatro "Angelitos", Opera Prima de Julio Cerón el Sabado 27 en el Teatro de Tapachula.

*Autoridades
Deben Sensibilizarse.
Necesario
Crear Conciencia de Atención al Problema de Niños en Situación de Calle.
AGENCIA COSTA SUR.
Tapachula,
Chiapas. 24 de Octubre. “El problema de los niños en situación de calle en
nuestro municipio es algo que nos concierne a todos, por ello, sociedad y
autoridades debemos participar activamente en lograr que esos pequeños puedan
acceder a una mejor calidad de vida y terminar con el riesgo que representa
para ellos estar expuestos a la violencia, prostitución e incluso la drogadicción”,
coincidieron alrededor de 15 jóvenes estudiantes del grupo de Teatro
“Vivencias”, quienes dijeron que es necesario que las autoridades se
sensibilicen en el tema.
Los
jóvenes, estudiantes en su mayoría de facultad de Administración de la Universidad
Autónoma de Chiapas y uno del Instituto Tecnológico de Tapachula, buscan
sensibilizar a la sociedad y principalmente a las autoridades en la forma de
actuar ante el problema de los niños de la calle “se trata de un problema al
que todos le debemos entrar”, aseguran, “Hay que crear conciencia”.
Ellos
son parte de un proyecto cultural de la universidad dentro de la materia de
desarrollo cultural, en ese contexto, Julio César Cerón, maestro de teatro sin
goce de sueldo de la universidad, realiza una labor por amor al arte y
conforman la compañía de teatro “VIVENCIAS”, para producir, dirigir y actuar
con los estudiantes la obra “Angelitos”, basada en el problema de los niños de
la calle.
“Buscamos
hacer conciencia, despertar a las autoridades para resolver esa problemática,
buscar que los padres de familia tomen su papel en la situación de orientación
y comprensión a los niños que deciden irse de su casa por abusos y violencia,
por que es de reconocer que eso es algo que se deriva de la desestructura
social y nos concierne a todos, el problema es que nadie hace nada”, comentó,
Ana Lidia Aguilar Villatoro, quien desempeña el papel de “La Cachetitso”, una
niña que fue abandona en la calle cuando era bebé.
A
decir de los estudiantes, la obra es una denuncia social, que buscará poner en
evidencia la falta de desarrollo de programas sociales por parte de las
autoridades que van desde las instancias sociales como el DIF, ONGS, la Familia
y los cuerpos policiacos, según comentó, Margarita Aguilar Ovalle, “La
guerita”, personajes centrales de la obra.
Los
estudiantes informaron en rueda de prensa que la obra se presentará por primera
vez en el Teatro de la Ciudad, el próximo Sábado 27 de Octubre en una única
función a las 7 de la noche, el objetivo además de exponer la situación de la
obra, es recaudar fondos para su vestuario y utensilios de utilería, debido a
que no tienen recursos ni auspicio para el desarrollo de su actividad, por lo
cual el cover es de 80 pesos.
“sabemos
lo difícil que es hacer cultura y arte en el municipio por que no ha habido
interés de las autoridades pro impulsar ese rubro, por ello invitamos a la
población a disfrutar del teatro hecho por jóvenes en esta ciudad y disfrutar
de una obra original en su opera prima y concientizar sobre el tema de los
niños de la calle”, finalizaron.
La compañía está integrada por Verónica Esther Avendaño Valdez; Priscila Yael Vázquez Váldez; Joselyn López Banegas; Jenifer Cárdenas Domínguez; Ángel Gabriel González Moreno; Luis Eduardo Márquez Moreno; Walter López Citalán; Benito Verdugo; Monserrat Orantes; Luís de ´Jesús Alfaro; Jeshua Cerón; Larrisa Valeria Cerón; Camila y Dirigidos por Julio Cerón. Agencia Costa Sur/Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario