Sigue
Preocupando Deserción de Escolar a la SEP.
Altos
de Chiapas y Sierra y Costa Con Mayor índice de Deserción Escolar.
Tapachula, Chiapas. 07 de
Octubre. La deserción escolar es un fenómeno que sigue acaparando la atención
de la secretaría de Educación Pública en todo el país, lo que origina el diseño
de nuevas estrategias que permitan reducir los índices de jóvenes que abandonan
sus estudios.
Al respecto, Martha Azucena
Morales Constantino, directora de Educación Secundaria y Superior de la Secretaría
de Educación Pública Federalizada en el estado, mencionó que a pesar de los
esfuerzos existe un número importante de casos de deserción, aunque no mencionó
cifras específicas.
Detalló que es una
responsabilidad compartida, el hecho de que los alumnos no abandones la escuela
en medio ciclo escolar, por ello dijo corresponde a los padres de familia
principalmente, a los maestros permitir estudiar el caso de los alumnos que
deciden por varios factores abandonar la escuela.
Mencionó que las escuelas
secundarias existe un deseo de los directivos que no se abandonen las
instituciones, principalmente por que destacó que existen regiones en Chiapas
donde los papás se llevan a sus hijos a emprender el viaje a estados unidos
debido a la falta de recursos, siquiera para poder comer.
Por ello dijo se ha
provocado la despoblación de las escuelas, sin embargo, reflejó que el fenómeno
de regresar a casa debido a las experiencias de los hombres y familias que
deciden partir, permite que en cierta medida se dé el retorno a los aulas de
sus hijos.
La funcionaria señaló que
continúa siendo la región de los altos de Chiapas y en la sierra de la Costa,
donde se tienen los más altos índices de deserción escolar, principalmente en
las ubicadas a la frontera con Guatemala.
Por ello dijo, el aumento de
programas de becas para los alumnos con situación precaria es fundamental para
permitir que su educación esté asegurada y que los niños y niñas tengan la
oportunidad de concluir con su educación básica y poder en un momento dado
concluir una educación profesional.
Por otro lado, Morales
Constantino, señaló que en relación al avance significativo de desarrollo de
infraestructura en las escuelas secundarias se mantuvo un avance importante
mencionando que a pesar de que muchas escuelas son muy antiguas se les ha dado
el mantenimiento oportuno conforme los directivos lo requieren.
Por ello dijo, será
fundamental que se de mayor recurso para la infraestructura educativo y que
continúe el compromiso de las comunidades de padres de familia para trabajar en
coordinación con la SEP en el desarrollo de programas que garanticen el avance
integral de la educación. Dorian
Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario