*Podrá
Ser Utilizado Por Quien Lo Requiera.
Agencia Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 11 de
Octubre. Ante las inconformidades vertidas por grupos de tablajeros y de
matanza de ganado para su comercialización por la entrega en comodato del
Rastro de Tapachula a la cooperativa de Tablajeros del Soconusco, donde temían
el uso exclusivo para ese grupo, los comodatarios del inmueble, aseguraron que
no habrá monopolios y mucho menos exclusividades, destacando que el rastro,
podrá ser usado por quien lo requiera.
En entrevista, José Andrés
Ruíz Romero, presidente de la Unión de Tablajeros del Soconusco y parte del
grupo comodatario, mencionó que la entrega se hizo en acuerdo con las
autoridades y que el mismo presidente municipal ofreció a los dos grupos
tablajeros la oportunidad de rehabilitar el rastro con una inversión propia,
asegurando que el grupo beneficiado fue el que contó con el capital para la
rehabilitación.
“El rastro se nos entregó en
comodato a la Cooperativa para que se le hiciera una inversión, se rehabilitara
y se pusiera a trabajar debido a que estaba inoperante, por ello le estamos
invirtiendo capital para que la obra funcione sin perjudicar a los habitantes
de esa zona que se habían visto dañados”.
Señaló que la cooperativa
que tiene en comodato el inmueble está adherida a la Unión de Tablajeros pero
con una administración aparte donde son 12 personas las que la integran, todos
ellos, dijo gente que se dedica a la actividad y es reconocida en el soconusco,
no hay ningún foráneo y mucho menos irregularidades, como lo han mencionado,
señaló el representante.
Detalló que el grupo de
Tablajeros de la Costa admitió que no podía costear la rehabilitación del
Rastro, con lo cual, el comodato fue cedido a ellos, sin embargo mencionó que
el trasfondo y la verdadera importancia es rehabilitar la obra y poder
primeramente trabajar las matanzas en un lugar limpio y dar carne de calidad a
la población con la utilización de esas instalaciones.
Ruiz Romero, dijo que los
trabajos de rehabilitación del Rastro tendrán un costo aproximado de 3 millones
de pesos, los cuales fueron aportados con esfuerzo de los integrantes de la
cooperativa, incluso con prestamos debido a lo alto de la inversión, destacando
que se trajo personal especializado desde Monterrey, Nuevo León, la cual
trabaja en las instalaciones para ser puesto en marcha.
“Se está trabajando por
ejemplo en la planta de líquidos donde se instaló una nueva para la extracción
de los sólidos las cuales tienen un costo alto, además de que se adquirieron
bolsas especiales y material para la extracción de la sangre y los desechos
para no perjudicar a nadie y que todo sea higiénico”, aseguró.
Agregó que aún faltan las
instalaciones de la tubería para la planta recicladora, la cual dijo contará
con 3 kilómetros doscientos metros, lo que garantizará el buen funcionamiento
del rastro sin afectar a los vecinos.
“Los ganaderos que quieran
matar sus reses y los tablajeros que lo quieran utilizar pueden hacerlo, por
qué se trata de que todos usen las instalaciones del rastro por el bienestar de
la población, no queremos que sea de nuestra propiedad pero deben entender que
tendrá un costo aceptable por que la inversión que se está haciendo es de
recurso privado”, aseguró.
Mencionó que las pérdidas
del atraso del rastro para los tablajeros fueron incalculables, sobre todo por
la disminución de la matanza, de la falta de higiene en el proceso lo que
derivó en que se escaseara el producto y se dejara de consumir por gran parte
de la sociedad debido al temor de la insalubridad.
Por ello dejo en claro, que
se tuvo que pedir la oportunidad de tener el comodato, para lograr los
objetivos que se tenían planteados con la presencia del rastro en Tapachula, el
cual mencionó podría comenzar a operar en el mes de Mayo, dependiendo de los
tiempos de construcción. Agencia Costa Sur/Dorian
Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario