*Dentro
de Educación Básica Sin Fronteras.
Más
de 600 Niños Migrantes Asisten a la Primaria en la Entidad.
Agencia Costa Sur.
Tapachula,
Chiapas. 14 de Octubre. Con el objetivo de integrar a los alumnos migrantes que
provienen del extranjero a las escuelas del sistema educativo nacional y en
este estado, se desarrolla el programa Educación Básica Sin Fronteras que
facilita la educación de los niños migrantes en Chiapas y en diversos estados
de la república Mexicana.
De
3 mil niños procedentes de otros países que se encuentran registrados en el
país, en Chiapas asisten a la primaria alrededor de seis cientos ochenta y seis
niños en 44 primarias del estado, lo que representa un número importante que
podría aumentar con un mayor presupuesto.
Al
respecto, Consuelo Esperanza Vidal Ruíz, coordinadora estatal del Proyecto de
Educación Básica Sin Fronteras de la Secretaría de Educación Pública, señaló
que el programa es fundamental para permitir que los niños en situación
migratoria asistan a la escuela y puedan continuar con su educación.
En
el marco de las jornadas de capacitación a más de 120 maestros de esta región,
quienes reciben estrategias de sensibilización principalmente para poder
brindar la suficiente atención para estos niños que requieren primeramente
entendimiento por su condición vulnerable y que los docentes desarrollen
estrategias de integración de los niños migrantes.
La
funcionaria estatal señaló que ésta, es la primer etapa de un curso de tres,
donde los maestros de las 44 escuelas donde se aplica el programa y que recibe
a los alumnos migrantes para su educación se capacitan, destacando que en los 3
años que lleva el programa se ha desarrollado en 75 instituciones.
Vidal
Ruíz, detalló que el programa educativo sin fronteras permite a los niños que
tienen que seguir su condición de migrantes, ya seas para buscar otro sitio de
asentamientos de sus padres o de regreso a sus países de origen, puedan contar
con la validación de sus estudios básicos de nivel primaria cursados.
Mencionó
que es la región del soconusco la que presenta mayor incidencia de alumnos
migrantes que van a la escuela, esto por la condición fronteriza, aunadas a
cinco escuelas en Comitán y una en Benemérito de Las Américas y una más en
Palenque, lo que representa que más del 70% de la población extranjera se
asiente en el soconusco.Agencia Costa Sur/Dorian
Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario