*Gobierno ha mostrado poco interés:
Aseguran.
A medias Las Acciones de Reforestación
en la Zona Alta Desde el Huracán STAN.
Tapachula,
Chiapas. 07 Octubre. Aún cuando han pasado 6 años y a punto de cumplir 7 años
el próximo mes de Octubre, las acciones de reforestación por parte del gobierno
del estado y de las dependencias ha alcanzado apenas un 60% en la zona alta,
principalmente en la reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná.
Al
respecto, Antonio Hernández Salas, presidente del Comité de la Micro cuenca
Buenavista, en el ejido Azteca, y Consejero Asesor de la Reserva de la Biosfera
del Volcán Tacaná, señaló que las acciones se limitan a trabajos de los comuneros
de las diversas zonas y apoyo de organismos ambientales como la CONANP, UICN y
CONAFOR entre otras.
Señaló
que en la parte alta del Volcán Tacaná, donde se ubican los ejidos Azteca,
Piedra Parada, El Águila y Agua Caliente las lluvias han sido de moderadas a
fuertes, destacado que desde el 2005 se han trabajado estrategias de
conservación a través de la creación de barreras, reforestación, plantación de
árboles maderables, introducción de Café, Hortalizas y Maíz.
Reveló
que en cuanto a los avances la conafor ha hecho su esfuerzo donde la
reforestación se ha dado con árboles maderables como el Pinocote, Cedro Rojo,
Aguacate Hass, Pinabete Abis Guatemalense, del cual dijo se han sembrado más de
1800 plantas en el ejido Azteca.
Lamentó
el hecho que desde las afectaciones del Huracán Stan, los gobiernos del estado
y municipal no hayan desarrollado acciones específicas para remediar el daño
por las lluvias donde dijo el apoyo fue mediano en la zona alta, por lo que la
recuperación de la reserva debe tener mayor compromiso y presupuesto.
Dentro
de la extensión que ha sido reforestada, el consejero detalló que han sido
trabajadas alrededor de 600 hectáreas, donde dio a conocer que sería importante
que la CONAFOR y el gobierno del estado, implementen más obras de conservación
y reforestación en la parte alta.
Dijo
que la CONAFOR destinó alrededor de 60 mil plantas en los ejidos Toquian y Las
Nubes de las mismas especies lo que representa un aliciente más para la reserva
debido a que cuando se reforestan las zonas que fueron afectadas se beneficia a
la misma naturaleza.
Hernández
Salas, destacó que no se han presentado casos de tala inmoderada debido a la
protección que los habitantes de las diversas comunidades le brindan a la
reserva, por lo cual se han hecho equipos de asesores en cada uno de los ejidos
para dar vigilancia a esos hechos.
“tenemos
la obligación de informarnos entre cada grupo de cada ejido sobre cualquier
afectación para involucrar a los comisarios ejidales para detectar casos de
deforestación y tala inmoderada por lo que afortunadamente no se han dado
casos”.
Respecto
a la posibilidad de que alguna especie maderable se encuentre en peligro de
extinción, el representante dio a conocer que se registra algún peligro por
deslaves y lluvias entre los cuales se encuentran el Pino y Pinocote, los
cuales alcanzan 23 metros de altura.
Señaló
que ellos por su parte trabajan en creación de barreras vivas, plantación de
árboles frutales, entablando obras de conservación y reconversión productiva, sin
embargo dijo que las principales necesidades son la implementación de proyectos
de reconversión y reforestación para la zona alta. Dorian Scott Vázquez.
Comentarios
Publicar un comentario