Ir al contenido principal

Medianas Acciones En Reforestación en Zona Alta de Tapachula.



 

 

*Gobierno ha mostrado poco interés: Aseguran.

 

A medias Las Acciones de Reforestación en la Zona Alta Desde el Huracán STAN.

 

Tapachula, Chiapas. 07 Octubre. Aún cuando han pasado 6 años y a punto de cumplir 7 años el próximo mes de Octubre, las acciones de reforestación por parte del gobierno del estado y de las dependencias ha alcanzado apenas un 60% en la zona alta, principalmente en la reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná.

 

Al respecto, Antonio Hernández Salas, presidente del Comité de la Micro cuenca Buenavista, en el ejido Azteca, y Consejero Asesor de la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná, señaló que las acciones se limitan a trabajos de los comuneros de las diversas zonas y apoyo de organismos ambientales como la CONANP, UICN y CONAFOR entre otras.

 

Señaló que en la parte alta del Volcán Tacaná, donde se ubican los ejidos Azteca, Piedra Parada, El Águila y Agua Caliente las lluvias han sido de moderadas a fuertes, destacado que desde el 2005 se han trabajado estrategias de conservación a través de la creación de barreras, reforestación, plantación de árboles maderables, introducción de Café, Hortalizas y Maíz.

 

Reveló que en cuanto a los avances la conafor ha hecho su esfuerzo donde la reforestación se ha dado con árboles maderables como el Pinocote, Cedro Rojo, Aguacate Hass, Pinabete Abis Guatemalense, del cual dijo se han sembrado más de 1800 plantas en el ejido Azteca.

 

Lamentó el hecho que desde las afectaciones del Huracán Stan, los gobiernos del estado y municipal no hayan desarrollado acciones específicas para remediar el daño por las lluvias donde dijo el apoyo fue mediano en la zona alta, por lo que la recuperación de la reserva debe tener mayor compromiso y presupuesto.

 

Dentro de la extensión que ha sido reforestada, el consejero detalló que han sido trabajadas alrededor de 600 hectáreas, donde dio a conocer que sería importante que la CONAFOR y el gobierno del estado, implementen más obras de conservación y reforestación en la parte alta.

 

Dijo que la CONAFOR destinó alrededor de 60 mil plantas en los ejidos Toquian y Las Nubes de las mismas especies lo que representa un aliciente más para la reserva debido a que cuando se reforestan las zonas que fueron afectadas se beneficia a la misma naturaleza.

 

Hernández Salas, destacó que no se han presentado casos de tala inmoderada debido a la protección que los habitantes de las diversas comunidades le brindan a la reserva, por lo cual se han hecho equipos de asesores en cada uno de los ejidos para dar vigilancia a esos hechos.

 

“tenemos la obligación de informarnos entre cada grupo de cada ejido sobre cualquier afectación para involucrar a los comisarios ejidales para detectar casos de deforestación y tala inmoderada por lo que afortunadamente no se han dado casos”.

 

Respecto a la posibilidad de que alguna especie maderable se encuentre en peligro de extinción, el representante dio a conocer que se registra algún peligro por deslaves y lluvias entre los cuales se encuentran el Pino y Pinocote, los cuales alcanzan 23 metros de altura.

 

Señaló que ellos por su parte trabajan en creación de barreras vivas, plantación de árboles frutales, entablando obras de conservación y reconversión productiva, sin embargo dijo que las principales necesidades son la implementación de proyectos de reconversión y reforestación para la zona alta. Dorian Scott Vázquez.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...