*niños son los supervisores.
Por Alejandro Vázquez/Costa Sur.
Tapachula, Chiapas. 06 de Octubre. Con el objetivo de disminuir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, en el soconusco, el Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP), realiza acciones de investigación y de prevención involucrando principalmente a niños y niñas de quinto y sexto grado de primaria.
En entrevista, José Luis Torres, Investigador de ciencias medicas del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló que dentro del programa “ Sin Mosquitos” se ha trabajado hasta el momento con 250 niños de un total de 19 primarias de la zona urbana de esta ciudad, quienes son capacitados y nombrados como agentes supervisores de la campaña conformados en brigadas.
“Llevamos alrededor de 2 años con el proyecto el cual es financiado por el conacyt, durante este tiempo se han reducido los índices entomológicos de la presencia de larvas del mosquito en las escuelas en las que se ha trabajado disminuyendo de un 65 a un 0 % ubicándose en un vinel optimo”. Señaló el investigador.
Apuntó que los niños son capacitados sobre la enfermedad y para realizar medidas de prevención para que las apliquen en sus escuelas y casas “les damos información a los niños de 5to. y 6to grado, hacemos recorridos en sus patios para reconocer los criaderos, antes y después de una estrategia educativa consistente en platicas sobre la enfermedad, el vector y la manera de prevenirla”.
José Luís Torres, remarcó que la lucha contra el dengue es una labor conjunta de las autoridades y de la sociedad, por ello dijo que la intención de darle a los niños los elementos necesarios para transmitir a los adultos de su casa y de su comunidad los conocimientos sobre el dengue es para que sean ellos los que promociones la prevención de esta enfermedad catalogada como un problema de salud pública.
Cabe agregar que en las instalaciones del CRISP, se trabaja con criaderos de larvas de mosquitos transmisores del dengue para obtener resultados sobre el control del mismo y poder eficientar las medidas aplicadas para su erradicación.
Comentarios
Publicar un comentario