Ir al contenido principal

Miembros de UCD Protestan Contra Aseguramiento de Vehículos.







*Con marcha automovilística multitudinaria.



Alejandro Vázquez/Costa Sur.

Tapachula, Chiapas. 15 de Octubre. Más de 300 integrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD), realizaron el pasado martes una multitudinaria marcha automovilística con alrededor de 150 vehículos registrados ante ese organismo para protestar por los aseguramientos hechos a 4 unidades por autoridades aduanales en la garita de Suchiate.

Desde las 9 de la mañana los integrantes de la UCD hicieron acto de presencia en la glorieta de bonanza donde iniciaría la marcha pacífica para solicitar a las autoridades federales la detención del acoso a sus integrantes y la pronta autorización del decreto que permita legalizar las unidades registradas en la organización.




Y es que desde hace una semana, personal de aduanas retuvieron unas unidades, algunas de ellas con mentiras y con lujo de violencia, por ello el dirigente estatal de la UCD, Herminio Verdugo Muñoz manifestó que esta protesta es contra el gobierno federal y en especial de las autoridades aduanales quienes han impedido el paso de los vehículos especialmente en la garita de viva México afectando tajantemente las actividades cotidianas.



“Vamos a buscar la forma de presionar a las autoridades para que permitan a nuestros vehículos por toda la entidad, porque existe un acuerdo federal que está siendo violentado con estos actos, nuestra gente quiere legalizar las unidades, están dispuestos a cubrir los impuestos correspondientes y estas acciones violentan nuestro derecho”, apuntó el dirigente.



El dirigente estatal dejo claro que esta medida es única y exclusivamente contra las autoridades federales, quienes desde varios años, no han dado solución a esta situación que afecta a los agremiados campesinos. Al tiempo de reconocer la voluntad de diálogo de las autoridades estatales debido a que el lunes se tuvo un acercamiento con autoridades de aduana para lograr dirimir estas acciones.



Verdugo Muñoz expresó en ese sentido qué “Reconocemos al gobierno estatal de don Juan Sabines, quienes han dado muestra de preocupación hacia la gente campesina, ellos el día lunes fueron los gestores ante las autoridades aduanales para que prevalezca el dialogo y no se interrumpa la actividad en el puente fronterizo en Suchiate a donde teníamos pensado tomar las instalaciones”.



Asimismo agregó que son 5 mil doscientos vehículos extranjeros en el estado los cuales están a la espera de un decreto federal que les permita legalizarse y poder circular libremente en las carreteras del estado.

“Las autoridades aduanales han acordado que ya no habrán aseguramiento de los vehículos pero sí nos incumplen tomaremos otras acciones más enérgicas, pues no se vale le quiten a nuestra gente campesina algo que les costó mucho adquirir o traer de estados unidos, producto de su trabajo”, aseveró Verdugo Muñoz.



Dijo que los diputados federales por Chiapas no han hecho nada desde san Lázaro para que se permita la legalización de los carros extranjeros y sentenció “hay una apatía de nuestros diputados federales, hemos hecho llegar un documento a nuestro dirigente nacional de la UCD, para que juntamente con los 32 estados en donde tenemos presencia, lo presenten en el congreso de la unión y se trabaje en un decreto que permita la legalización de los vehículos”.



Así de forma pacífica y en una larga y lenta caravana los autos de la UCD partieron rumbo a la frontera con Talismán donde finalizarían este movimiento

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...