Ir al contenido principal

El ICHEJA impulsa educación de jóvenes y adultos, celebran graduación.

CostaSurNoticias/Redacción.

Como parte del trabajo que se impulsa con el objetivo de acercar la educación a personas jóvenes y adultas que, por alguna razón, no tuvieron la oportunidad de estudiar, se realizó la entrega de certificados a quienes concluyeron su educación básica en las tres coordinaciones regionales que conforman el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos.


En este acto denominado “Educación para Jóvenes y Adultos con Equidad e Inclusión, Primaria y Secundaria”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que hoy cambiará la vida de muchas personas, no sólo porque se alfabetizan, sino porque podrán seguir estudiando, lo cual es una extraordinaria posibilidad de acceder al desarrollo y progreso de los pueblos. 

Junto a la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, reconoció el esfuerzo de egresadas y egresados de este sistema por contribuir en el combate al rezago educativo, e hizo una mención especial a Evandro Gómez Espinosa, originario de Las Margaritas que, a sus 87 años, terminó la educación primaria: “Felicidades, sigan adelante no se arrepentirán porque la educación abre caminos e ilumina la vida”. 



Asimismo, el mandatario destacó a las y los capacitadores, asesores y profesores, porque no fue una labor fácil, sobre todo, en la pandemia de COVID-19, pues de manera presencial con sana distancia en los círculos de estudio, o con el uso de la tecnología, siempre estuvieron pendientes de que la gente no se quedara sin la oportunidad de seguir avanzando en su educación.

Desde el patio central de Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas apuntó que en Chiapas se hace un gran esfuerzo para contener la tercera ola de contagios de coronavirus, y aunque el estado se mantiene en buen nivel, es preciso no confiarse; por ello, pidió continuar con los cuidados y asistir a vacunarse, ya que la vacuna aminora la peligrosidad y evita que las personas pongan en riesgo su vida. 



Tras subrayar la voluntad de las y los educandos, y la labor de las y los asesores en el cumplimiento de este derecho humano, Reyes Sahagún señaló que aprender a leer y escribir se convierte en una herramienta fundamental para tener una mayor expectativa de vida, mejor relación familiar y social, y un empleo.

Sostuvo que estas acciones cumplen la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de fortalecer el acceso a la educación en el Sur-Sureste, al tiempo de apuntar que el INEA próximamente cumplirá 40 años, y para conmemorarlo, se impulsan estrategias que atienden a la población adulta que no ha podido tener acceso a la educación escolarizada, de mayor vulnerabilidad, de pueblos indígenas y otros sectores, a fin de garantizarles un mejor porvenir.



En nombre de las personas que recibieron sus certificados, la egresada de secundaria, Irene Velasco Trujillo, del municipio de Tenejapa, resaltó que estudiar es una actividad normal de muchas personas, sin embargo, para ella y sus compañeros, concluir este nivel académico es un sueño hecho realidad, ya que es resultado de mucho esfuerzo y dedicación. “Gracias al Gobierno de Chiapas y de México, por estas iniciativas que nos dan la oportunidad de superarnos”.

Al subrayar que continúan trabajando en abatir el rezago educativo de la población vulnerable mayor de 15 años, el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, informó que a la par se estableció un programa de alfabetización a niñas y niños entre 10 y 14 años que dejaron de estudiar su educación básica, al tiempo que se promueve el modelo de educación para la vida y el trabajo en el nivel indígena bilingüe.



Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; los titulares del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes y de la Oficina de Enlace Educativo en el estado, José Francisco Nandayapa López; así como Zenayda López Pérez y don Evandro Gómez Espinosa, egresada y egresado de nivel primaria, respectivamente, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...