*Las sustancias serán utilizadas en sustitución del Abate.
ACOSUR/ Dorian Scott Vázquez.
Tapachula, Chiapas. 18 de enero. Como parte del reforzamiento de las acciones preventivas contra el dengue y chikungunya, la Secretaría de Salud federal envió al estado de Chiapas un nuevo insecticida para combatir el mosquito transmisor Aedes, el cual no es tóxico para el ser humano y tampoco daña el medio ambiente.
Se trata del insecticida ecológico denominado Spinosad, que se utiliza en la estrategia de control larvario, a través de tabletas solubles efervescentes, como mecanismo de prevención ante la resistencia que pudiera darse en algunos depósitos de agua (tanques, cisternas, tinacos, entre otros) con mayor presencia de larvas.
Médicos del área de vectores de la dependencia, explicaron que el larvicida se aplica con base en el volumen de agua de cada recipiente y la durabilidad de cada tableta efervescente es de aproximadamente tres meses.
Spinosad es un insecticida biológico de rápida degradación, uno de sus mayores atributos es el efecto subletal sobre la reproducción del vector, que afecta la fecundidad y fertilidad de los moscos adultos.
El novedoso larvicida se emplea actualmente en la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula, una de las más endémicas para la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores.
Las autoridades remarcaron que debido al reforzamiento del Operativo de Prevención y Control integral del Vector del Dengue y Virus de Chikungunya, implementado el año pasado, la Jurisdicción Sanitaria de Tapachula cerró el año 2014 con 818 casos de dengue, lo que representa una disminución de 12 por ciento en comparación con 2013.
Dentro del plan de acción para combatir estos vectores en 18 municipios de las regiones Istmo-Costa y Fronteriza, se realizó el control larvario en más de 790 mil viviendas, se nebulizaron de forma terrestre alrededor de 200 mil hectáreas y vía aérea más de 22 mil hectáreas, se intervino en más de 117 mil viviendas con rociado intradomiciliario y se recolectaron aproximadamente cuatro mil toneladas de cacharros.
Durante esta temporada, los recipientes de más alta positividad son los tanques, por ello la dependencia estatal exhorta a la población a lavar periódicamente estos depósitos de agua, por lo menos una vez a la semana, para mantenerlos libres del vector Aedes, que transmite el dengue y chikungunya.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud federal envió a la entidad chiapaneca alrededor de 230 mil tabletas de insecticida Spinosad. No obstante, se reitera que la mejor estrategia para prevenir, combatir y controlar las enfermedades transmitidas por vectores es la participación ciudadana a través de mantener patios y azoteas limpios, eliminar cacharros y tapar los recipientes que almacenan agua. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario