*Aumentan los casos de Chinkungunya y dengue.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
Suchiate, Chiapas. 28 de enero. Ante la alta incidencia de casos de la enfermedad del Chinkungunya y Dengue, provocados por el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de estos dos vectores, se reforzaron las acciones de atención y prevención en los municipios de la frontera con Guatemala.
Con la participación de autoridades del sector salud, secretaría de educación, ayuntamientos y mujeres adheridas a los programas de beneficio social del gobierno federal y del estado, arrancó una campaña de reforzamiento de acciones preventivas.
Alrededor de 500 mujeres de diferentes comunidades del municipio de Suchiate, hicieron el compromiso de llevar la información a las familias de las zonas de mayor riesgo y donde se han presentado diversos casos, para sumarse a las acciones de descacharramiento y limpieza de depósitos de agua.
Orlando García Morales, subdirector de programas preventivos de la Secretaría de Salud en el estado, señaló que estas acciones de fortalecimiento corresponden a dar seguimiento a lo realizado en el 2014 y poder tener un control de los dos vectores que provocan la enfermedad del dengue y Chinkungunya.
Señaló que es en esta región donde el mosquito ha encontrado un hábitat natural y por ello la participación comunitaria y social es fundamental para que estas acciones conjuntas que realiza por un lado la secretaría con la nebulización espacial y domiciliaria, control larvario y demás, tenga un soporte con la participación de las familias realizando un entorno saludable.
Por su parte, Javier Cruz Aguilar, presidente municipal de Suchiate, explicó que es de suma importancia el trabajo preventivo y el respaldo de las autoridades de salud principalmente con las brigadas, por ello el trabajar de manera coordinada permite tener resultados inmediatos en beneficio de la población.
La secretaría de salud, arrancará de nueva cuenta estrategias de atención primaria mediante las brigadas contra el dengue para poder disminuir los casos de las enfermedades, entre ellas el Chinkungunya.
García Morales mencionó por último que la temperatura actual permite realizar acciones focalizadas preventivas, debido a que es importante el control del vector en cada uno de los hogares evitando generar ambientes de desarrollo del mosquito transmisor. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario