*El ex rector de la UNACH, en su carácter de secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior en México (ANUIES), expresó que las instituciones superiores son un bien público y un ente
de cambio.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
México, Distrito Federal. Enero 27 del 2015. Al participar en el foro “Diálogos sobre la educación superior en México” en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario general ejecutivo de La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES), Jaime Valls Esponda, señaló que la educación superior es considerada como un bien público en la nueva sociedad mundial del conocimiento.
Ante los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Relaciones Exteriores, José Antonio Meade y de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, los directores generales del CONACYT y del CENEVAL, Dr. Enrique Cabrero Mendoza y Rafael López Castañares, y los titulares de las 180 instituciones afiliadas a las ANUIES, destacando al Dr. José Narro, de la UNAM y Dr. Enrique Fernández, del IPN, Valls Esponda aseguró que “la nueva sociedad mundial del conocimiento, ha considerado a la Educación Superior como un bien público y estratégico para el desarrollo de la naciones, colocando a las instituciones educativas y de investigación en el centro de las agendas de cambio”.
Valls Esponda, dio a conocer a través de redes sociales su participación y expresó que “Existe el consenso mundial de que la inversión más redituable que puede realizar un país es la en la formación de calidad de sus jóvenes.
Bajo este panorama, la ANUIES considera la conveniencia de realizar las reformas jurídicas para contar con un modelo de financiamiento de la educación superior con proyección plurianual, en condiciones de equidad y transparencia, en el que se definan con toda precisión las responsabilidades de las instituciones educativas y de los tres órdenes de gobierno”.
En la reunión quedó de manifiesto que los problemas de financiamiento constituyen elementos que dificultan el desarrollo adecuado del quehacer educativo de las instituciones, y que pueden afectar su propia gobernabilidad interna.
Ante nuestra propuesta de acordar una hoja de ruta entre la ANUIES, la SEP y la SHCP para avanzar en la solución de los problemas financieros, particularmente los derivados de los esquemas de pensiones y jubilaciones del personal, el reconocimiento de plantillas académicas y administrativas y de las prestaciones laborales.
Señaló que ratifico que los planteamientos de la ANUIES coinciden con los objetivos del Programa Sectorial de Educación 2013-2018, entre los que destacan el fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México y el aseguramiento de mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de población para la construcción de una sociedad más justa.
Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto, mencionó que uno de los objetivos del gobierno federal a través de la Reforma Educativa que ya se instrumenta oportunamente, es asegurar una educación de mayor calidad, por lo que hay una evaluación constante de los docentes y el uso de mayores tecnologías para la educación.
En el documento se informó que la primera parte de la Reforma se orientó a ayudar a 20 mil escuelas en lugares remoto, a fin de que cuenten con luz, agua e instalaciones adecuadas, al tiempo que se han impulsado los planteles de tiempo completo, por lo que hoy existen 23 mil escuelas que otorgan mayores espacios y tiempos para la educación de los jóvenes.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior agrupa a 180 organismos de diversa naturaleza: universidades públicas estatales, universidades federales, instituciones tecnológicas, centros públicos de investigación e instituciones particulares.
En conjunto, ellas atienden a más del 60 por ciento de la matrícula de educación superior, realizan más del 90 por ciento de la investigación del país y se llevan a cabo programas muy importantes de difusión de la cultura, vinculación social y extensión de los servicios. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario