*Plantean rescate del cultivo en las regiones soconusco y sierra.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Tuxtla, Gutiérrez. Chiapas. 14 de enero. El diputado Neftalí del Toro Guzmán y el director del Instituto del Café de Chiapas (Incafech), Jorge Baldemar Utrilla Robles, en mesa de trabajo acordaron el establecimiento de diversos mecanismos para reimpulsar el rescate del cultivo del café en la región del Soconusco y Sierra.
Ante planteamientos de productores de la zona alta de Tapachula quienes le han mostrado su preocupación por las afectaciones que han sufrido a causa de la plaga de la roya, el legislador reconoció que el gobierno del estado busca brindar una atención integral y para ello, en el presupuesto de este año se ha pedido que el sector cafetalero sea prioritario.
En ese sentido, el director del Incafech hizo aclaraciones en el sentido de que el programa especial en el que se invierten 58.5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), solamente abarca a 20 municipios del Norte y Altos del Estado, principalmente indígenas, considerados dentro del programa Cruzada contra el Hambre, en materia de renovación de cafetales.
Pero también de los fondos del Fideicomiso del Café aportados por los productores a razón de 800 millones de pesos a nivel nacional, los chiapanecos cuentan con 340 millones de pesos, los cuales serán utilizados como fondos de garantías para que puedan acceder a créditos y de esa manera reimpulsar el programa de rescate de la cafeticultura.
De esa manera, se explicó que los créditos serán al cinco por uno y por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, los intereses serán cubiertos por el gobierno estatal durante los cuatro primeros años y al término de éstos por los productores.
Ante ello, el diputado Del Toro Guzmán, quien propuso la creación el Incafech, reconoció que el gobierno del estado ha mostrado en todo momento su preocupación por la problemática cafetalera y su atención en forma integral.
En ese sentido, mencionó que se hacen gestiones para que aquellos productores que fueron afectados en sus patios de secado por fenómenos naturales puedan ser apoyados.
Sostuvo que se acordó con el Incafech atender las diferentes problemáticas del sector y continuar haciendo gestiones con la finalidad que en el presupuesto del 2015 los cafetaleros de Tapachula cuenten con los apoyos necesarios para el fortalecimiento del cultivo y el rescate de la producción. Costa Sur.
Comentarios
Publicar un comentario