*El diputado federal por Chiapas, Enrique Zamora Morlet, expuso ante el pleno de San Lázaro que se deben reforzar las campañas sanitarias en la frontera sur de Chiapas ante el alto índice de migrantes africanos.
Acosur/Redacción.
Ciudad de México a 25 de octubre. Ante la presencia de migrantes provenientes de África que ingresan a través de la Frontera Sur de México; el Diputado Federal por Chiapas Enrique Zamora Morlet exhortó ante el pleno de san Lázaro a la Secretaría de Salud el reforzar las campañas sanitarias en esta franja fronteriza para cuidar la salud de los migrantes y de los connacionales chiapanecos.
Durante su mensaje, el legislador chiapaneco reconoció que derivado de una crisis humanitaria y de conflictos sin resolver que se vive en el continente africano, se comienza a experimentar desplazamientos donde el destino final ya no sólo es Europa, sino también América Latina, un ejemplo claro es Tapachula en donde los últimos meses se ha tenido una fuerte presencia de migrantes provenientes de este país.
“Esta situación, no debe ser ajena para ninguno de nosotros legisladores aquí presentes, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, el Sur de México está siendo la puerta de entrada para muchos desplazados africanos que emprenden su camino desde África hasta Brasil, pasando por Perú, Ecuador, Colombia y Centroamérica; hasta llegar a concentrarse la mayor parte dentro del Estado de Chiapas”, precisó.
LAS CIFRAS.
De acuerdo con datos proporcionados por la unidad de política migratoria de la SEGOB, de enero a agosto de 2016, se registraron en Chiapas el ingreso de un total de 7 mil 162 africanos, de los cuales más de 5 mil son originarios de la República Democrática del Congo y el resto de otros países como Ghana, Senegal, Malí, Guinea, Eritrea, entre otros.
Contrastando con los datos en el año 2015, se registró el ingreso de un total de 2 mil 27 personas provenientes del mismo continente de las cuales sólo 7 provenían de la República Democrática del congo. Lo que manifiesta que tan sólo entre el año 2015 y lo que va del 2016, se registró una tasa de crecimiento del 253% de personas provenientes del continente africano que ingresaron a México por el estado de Chiapas.
Por ello, destacó que es necesario que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal conjunte esfuerzos con su homóloga en Chiapas y que esta misma a través de sus jurisdicciones refuercen las campañas sanitarias para evitar futuras enfermedades y es que aclaró que no se está acusando que traigan enfermedades pero es necesario realizar acciones preventivas por el bien de ellos y de los chiapanecos.
“Ante esta sorprendente y silenciosa migración africana que experimenta el Estado de Chiapas, y en la que las distintas asociaciones civiles están coadyuvando para brindar la asistencia necesaria, es imprescindible abogar y exhortar a las autoridades de salud tanto federal y estatal, el establecimiento de mayores controles sanitarios que eviten posibles contagios de nuevas enfermedades.
Así como atender y brindar la asistencia médica necesaria para los hermanos africanos que ingresan al Estado por cualquiera de sus vías”, agregó.
Por último, enfatizó que México es considerado un país que se caracteriza por brindar calidez y apoyo a los hermanos de otras naciones cuando se ha requerido, pero no hay que dejar de lado las responsabilidades y la aplicación de medidas, controles y asistencia sanitarias que los desplazamientos conllevan, tanto para nuestros connacionales como para nuestros hermanos de otros países. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario