Ir al contenido principal

Integrarán Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México.


Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.


Tapachula, Chiapas. 26 de octubre. La Mesa Transfronteriza Migraciones y Género, red de organizaciones de Guatemala y México, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de las poblaciones fronterizas, anuncia el inicio de la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en la Frontera Guatemala – México, (MODH) que tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre. 

En torno a ello la Organización de derechos Humanos Fray Matías de Córdova informó que para la realización de la MODH, se prevé la integración de un grupo de 30 líderes/as sociales y de opinión provenientes de países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España, México, Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes cuentan con una larga trayectoria en la temática migratoria y de derechos humanos que, en calidad de observadores/as, puedan acompañar encuentros, foros y diálogos con los actores comunitarios y civiles participantes. 

La MODH nace de múltiples espacios de encuentro entre organizaciones de ambos lados de la frontera, donde hemos ido dialogando y tejiendo poco a poco esta alianza social y ciudadana entre pueblos de Guatemala y el sur de México para visibilizar nuestro caminar, las causas que nos unen en la defensa de los derechos humanos y las luchas que compartimos en defensa de los territorios, los géneros y las migraciones.

Como organizaciones, movimientos y pueblos de la región transfronteriza, hemos ido hilando y reforzando nuestros vínculos fraternos, donde hemos reflexionado sobre la situación y los contextos en los que vivimos y luchamos, y ahora con la Misión Internacional de Observación queremos compartir las causas que defendemos y las utopías que construimos desde nuestras regiones y nuestros campos de acción.

La MODH tendrá su punto de partida en la Ciudad de Guatemala el próximo 10 de noviembre, y desde ahí se abren dos rutas de observación de alrededor de mil kilómetros de trayecto en cada una, por las que recorreremos nuestros diálogos, pasando por las selvas, montañas y costas de los departamentos fronterizos de Guatemala, y los corredores migratorios del sur de México en Chiapas y Tabasco. 

Las personas que integran cada una de las rutas convivirán con las comunidades fronterizas desde el 10 hasta el 15 de noviembre, día en el que ambas rutas llegan a San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 

En esta ciudad se convocará el encuentro de todas las personas observadoras y el análisis conjunto de todo lo observado, realizándose acciones públicas en San Cristóbal el 16 de noviembre para el cierre de la MODH. Por último, animaron a todas las personas, comunidades y organizaciones de Guatemala y México a sumarse a esta acción directa, a darle seguimiento y a difundir sus contenidos y resultados, como una forma de defensa de los derechos humanos y reivindicación de un cambio de paradigma para esta región de Latinoamérica. 

Para mayor información y dar seguimiento a la Misión ponemos a su disposición los siguientes medios: www.modh.mesatransfronteriza.org , https://www.facebook.com/modh2016/, https://twitter.com/modh2016. También pueden comunicarse al correo mision.odh@gmail.com o con las siguientes personas Mavi Cruz/ +52 1 962 156 1701, Vladimir Contreras / +52 1 967 115 0230 en México y en Guatemala con Mateo Lucas / +502 5663 2767.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Paro de Labores Trabajadores del Hospital de Huixtla.

*Acusan Mal Desempeño del Médico Porfirio Cruz , Secretario Técnico de la Secretaría de Salud. Agencia Costa Sur. Huixtla, Chiapas. 25 de Febrero. Alrededor de 230 trabajadores del área médica y administrativa del Hospital General de Huixtla, iniciaron la mañana de este Lunes Una Asamblea General y se declararon en paro de labores con el respaldo de la representación sindical de la Sub Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 50.   Desde muy temprano, el personal sindicalizado inició la colocación de mantas alusivas al movimiento donde a través de peticiones claras se hizo un llamado a las autoridades de salud para intervenir ante el intento de desestabilización que un pequeño grupo de trabajadores de ese nosocomio pretende realizar a nombre de la mayoría de los trabajadores. En un documento girado a la opinión pública, los trabajadores comentaron que en las últimas semanas ha habido difamaciones sobre el personal del nosocomio ...

Bajas Cifras de Titulación en Chiapas.

Solo el 2% de Egresados de Licenciatura en Chiapas se Titulan: SEP. Alejandro Vázquez. Tapachula, Chiapas. Octubre. El coordinador regional de la secretaría de educación pública del sistema estatal, José Alberto Ulloa Toledo, reveló en entrevista que tan solo el 2% de jóvenes que egresan de una licenciatura en el estado de Chiapas, situación que es derivada de diversos factores educactivos que atraviesa la educación en la entidad. El funcionario agregó qué del 100% de los que ingresan el nivel superior, el 60% logran egresar, el 40 % deserta en alguno de los semestres durante el curso de sus estudios, por ello dijo se trabaj actualmente en estrategias educativas que permitan de alguna forma reducir estas alarmantes cifras. Ulloa Toledo, Señaló que esta cuestión es de dificil comprension en las instituciones de educación superior y depende de la revision curricular de las universidades, por ello dijo es necesario revisar los programa educativos bsada en una linea de investigación que ll...

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural.

*Con foro de análisis. Alejandro Vázquez/Agencia Costa Sur. Tapachula, Chiapas.15 de Octubre. Con el foro denominado “Perspectivas de Género en el Sector Rural”, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural 2011, organizado por la coordinación regional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias (CONSUCC), ante la presencia de más de 130 mujeres y hombres de distintos municipios de la región. Dentro del foro, participaron Karime Quintero Verteli, delegada en el soconusco dela Secretaría para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres; Rosalinda Orozco Villatoro, Subsecretaria de gobierno del estado en esta región; Dulce Gutiérrez García, presidente de Tuzantan; Argelia Komukay, activista social, Irene Gálvez Altuzar, de servicios del Planetario; la diputada Gloria Luna y la Dirigente Regional del CONSUCC, en la costa y soconusco, María Cristina Chávez González. En entrevista, el secretario de acción juvenil de ese organismo, Ví...