*Niños y niñas de nivel prescolar, medio y medio superior, comunidades y barrios saludables, organizaciones y grupos de mujeres, participaron en la Caminata Saludable recorriendo las principales calles del municipio de Cacahoatán con el mensaje de prevención de enfermedades y de fomento a la salud en conjunto con autoridades del estado y del municipio.
Dorian Scott Vázquez/ACOSUR.
La caminata estuvo encabezda por el presidente regional de Municipios Saludables y edil de Cacahoatán, Carlos Enrique Álvarez Morales, quien señaló que esta Semana Nacional de Salud (SNS) permite conocer las estrategias que se ubican en el marco de la eficiencia, calidad y equidad de los servicios de salud, que ofrecen coordinadamente las instituciones del sistema Nacional de Salud a la población.
“El objetivo general es romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos o en su caso, mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante el otorgamiento de acciones simultaneas e integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas”.
En su participación el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Vll Esaú Guzmán Morales dijo, que se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición, la estimulación temprana en la población menor de 5 años
Guzmán Morales Agregó, que el universo objeto de estas acciones abarca la población infantil, preescolar y escolar, también a mujeres y hombres mayores de los 10 años de edad, mujeres embarazadas con énfasis en los municipios con casos de tétanos neonatal y no neonatal.
Este inicio de la 3ra. Semana Nacional de Salud, se contó con la presencia de autoridades de salud de la región, del subsecretario de gobierno Alfredo Lugardo López, el diputado local Jesús Castillo Milla, de la presidenta del DIF de Cacahoatán Rebeca del Carmen León Almanza, el director de salud Rosendo Sánchez Castañeda, directivos de instituciones educativas y beneficiarias del programa Prospera.
Por último, Guzmán Morales puntualizó que se tiene que lograr romper las cadenas y lazos de los padecimientos de las enfermedades que aquejan a la población infantil que se encuentra en edad escolar, así como prevenir esquemas completos de enfermedades crónico degenerativos por una mala alimentación y la ausencia de actividades saludables, se trata de prevenir y corregir. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario