Promueven cuidado del agua en comunidades rurales.
*En el marco del día Interamericano del Agua, autoridades de la delegación técnica del agua de Frontera Hidalgo, llevaron conocimientos sobre el tratamiento del agua para el consumo humano y estrategias de mejora ambiental en los depósitos naturales.
Dorian Scott Vázquez/ ACOSUR.
Frontera hidalgo, Chiapas. 20 de octubre. Cómo parte de las exigencias y lineamientos de la Comisión Nacional del Agua y de organismos ambientalistas en torno al adecuado manejo del agua en su tratamiento para el consumo humano en comunidades rurales de las diferentes regiones de Chiapas, se continúa trabajando en la sensibilización e información de medidas precisas para el uso y cuidado del agua.
+
+
En ese contexto, comunidades campesinas asentadas en la región fronteriza con Guatemala de este municipio, recibieron en los comedores comunitarios de la Sedesol y en casas ejidales, los cursos de capacitación para mejorar las condiciones en que se realizan actualmente.
La presidenta municipal, Leticia Galindo Gamboa, señaló que tomando en cuenta la importancia del líquido vital se trabaja en políticas que lleguen a todos los rincones de la geografía para lo cual se ha instruido a los encargados de los espacios de la cultura del agua de la delegación municipal, llevar estos conocimientos.
Jonathan López Zamora, director de salud del municipio impartió temas como “La jarra del buen beber” y “El plato del buen comer”, así como el delegado técnico municipal del agua Raúl López de la Cruz quien impartió el tema de la importancia de la cloración en el agua potable para evitar enfermedades el sistema digestivo.
Asimismo el regidor con comisión por la salud Fredy Escobar Escobar, en su intervención, aprovechó para resaltar la importancia del cuidado del agua, así como el reciclado de la misma.
En entrevista el responsable del Espacio de Cultura del Agua indicó que además de dichas ponencias “se repartieron trípticos informativos sobre a cultura del cuidado y reciclado del agua” mismo que también contaban con números telefónicos de las dependencias afines para poder reportar cualquier fuga o desperfecto de la tubería del agua potable, con el fin de cuidar el vital líquido, y así poder abastecer las necesidades de toda la población fronteriza. ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario