* La Fundación Construyendo Oportunidades para la Gente (COG) ha logrado cambiar la imagen de escuelas del municipio de Tapachula, mejorando las condiciones de infraestructura e imagen lo que permite a los niños que asisten a esos centros educativos tener un mejor ambiente para su educación.
Alejandro Vázquez / ACOSUR
Tapachula, Chiapas. Una de las principales problemáticas que enfrenta hoy el sector educativo en Chiapas, es la deficiente infraestructura en escuelas, principalmente en el nivel básico que comprende a jardín de niños, primaria y secundaria, en dónde la situación es más evidente.
Nuestro estado se destaca a nivel nacional por su deficiencia en la educación, y más allá de los resultados negativos de conocimientos, analfabetismo, ausentismo y deserción escolar, sobresale el mal estado de aulas, edificios administrativos, servicios sanitarios, espacios físicos, canchas deportivas y bibliotecas.
Ante ello, comités de padres de familia en conjunto con docentes, personal administrativo y directores, han encausado sus fuerzas para realizar cooperaciones y actividades diversas para buscar mejorar las condiciones de los centros educativos a donde sus hijos acuden.
Dentro de ese proceso, la vinculación con autoridades tanto estatales, municipales e incluso organizaciones y asociaciones civiles ha permitido que algunas de ellas puedan obtener beneficios alternos a los que pudiera ofrecer la secretaría de educación.
Ante esta realidad en la que se encuentran cientos de escuelas del municipio de Tapachula en los diferentes sectores y colonias, surgió el interés de un grupo de empresarios y personas con el deseo de trabajar y aportar acciones que generen un cambio positivo en la situación en que se encuentran recibiendo clases niños y adolescentes que cursan el nivel básico.
Compromiso Social con sectores vulnerables.
Así, surge la Fundación “Construyendo Oportunidades para la Gente” (COG), conformada por un grupo de voluntarios, empresarios y personas altruistas que ven en la necesidad de los grupos y sectores vulnerables una oportunidad de ayudar a quien más lo necesita.
Con programas de asistencia gratuita como atención médica, exámenes de la vista y donación de lentes, análisis clínicos, cursos, talleres, seguros de vida a transportistas y uno de los más importantes para la fundación, el programa “Pintemos Tú Escuela”, debido a que permite a los estudiantes mejorar las condiciones del entorno de sus instituciones.
María Luisa Algarín de Orella, presidenta de la Fundación Construyendo Oportunidades para la Gente, comenta que las acciones desarrolladas hasta el momento han permitido acercar los beneficios a más de 3 mil personas que han sido beneficiadas con los diferentes programas.
Capacidad de Gestionar para poder ayudar.
Menciona que Pintemos tu Escuela, es un factor prioritario del asesor y gestor de la fundación, Carlos Orella Gálvez, quien se ha vinculado junto con el equipo de la fundación, con empresarios para obtener mediante donaciones, una dotación importante de pintura adecuada para el mejoramiento de las fachadas d elos edificios educativos que más lo requieren.
Cabe mencionar que como gestor principal de la fundación “Construyendo Oportunidades para la Gente”, Carlos Orella Gálvez ha sido pieza clave para sensibilizar a sectores empresariales en contribuir con la labor altruista de la fundación ya que con base a su experiencia como gestor cuando mantuvo la titularidad de Secretario de Desarrollo Social Municipal durante dos años del Ayuntamiento Municipal de Tapachula le ha permitido desarrollar sus habilidades, aptitudes y conocimientos para poder realizar una gestión adecuada, oportuna y efectiva para el beneficio de los sectores vulnerables.
Al frente de la SEDESOL municipal, Carlos Orella, logró aterrizar recursos extraordinarios que beneficiaron a los Tapachultecos, entre ellos, el rescate de espacios públicos, acciones sociales de prevención al delito, mejoras en la comunidad y colonias, Talleres, Cursos, promoción a la convivencia familiar, equidad de género, prevención de bullying.
Su gestión directa ante la SEDATU y SEDESOL federal, el ayuntamiento pudo contar con recursos extraordinarios que permitieron consolidar parte del desarrollo urbano con recursos para obras de desarrollo social en diversos sectores y colonias del municipio.
Es así como la fundación ha venido trabajando hasta el momento en jardines de niños, primarias y secundarias de Tapachula, en donde gracias a la labor de recorrido de colonias con alto grado de marginación y vulnerabilidad, el programa ha permitido mejorar las instituciones.
Más de 3 mil 500 alumnos beneficiados.
Manuel Antonio Cárdenas Roque, director de la escuela secundaria “Narciso Bassols” de Tapachula, en conjunto con el presidente de padres de familia, Jesús Palacios García y la madre de familia Saraí Pérez Fuentes, destacaron el apoyo de la fundación para mejorar la imagen de la escuela donde se verá un cambio de 28 aulas pintadas para el beneficio de 2 mil 800 alumnos.
Alrededor de 8 escuelas y más de 3 mil 500 alumnos beneficiados es la cifra de atención primaria que este programa ha dejado en beneficio de colonias como Puerto Madero, Palmeras, Pobres Unidos, Santa Clara, Ejido Feliciano Renaud, ejido Río Florido, colonia Cafetales y escuela secundaria número 5.
Dentro de la sinstituciones sobresalen la escuela secundaria Ricardo Flores Magón, en la localidad de Acaxman, donde se benefició a 150 alumnos; Telesecundaria 223 “Leyes de Reforma” en el ejido Francisco y Madero beneficiando a 120 alumnos; escuela primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta donde se dio un beneficio integral para 582 alumnos.
Asimismo Telesecundaria Quetzalcoatl de la colonia Las Palmeras con un beneficio de 270 alumnos; Escuela secundaria Técnica 129 en la colonia Pobres Unidos beneficiando a 520 alumnos; escuela Primaria General Ignacio Zaragoza de la colonia Cafetales ara beneficiar a 320 alumnos; en la escuela primaria Emiliano Zapata de Puerto Madero se dio un beneficio para 220 alumnos.
Trabajo en Equipo.
La fundación, dona las pinturas y los padres de familia en conjunto con docentes y alumnos se comprometen a participar con los voluntarios en la pinta de las aulas, edificios administrativos y sanitarios para que la actividad sea en conjunto y genere un mayor compromiso de cuidar las instalaciones.
Los padres de familia señalan que el apoyo es invaluable debido a que la secretaría de educación mantiene un atraso en la asistencia para mejorar la infraestructura de las escuelas, la cual a veces nunca llega.
Directivos de las diversas instituciones y alumnos han reconocido que de manera gratuita y altruista, los voluntarios y directivos de la Fundación Construyendo Oportunidades para la Gente realicen este tipo de acciones en beneficio de los estudiantes.
Por ello, Carlos Orella Gálvez junto con María Luisa Algarín y todos los integrantes de la fundación Construyendo Oportunidades para la Gente, han firmado el compromiso de continuar trabajando en beneficio de los sectores que más lo necesitan y con el objetivo de servir a la comunidad mediante la gestión de diversas acciones ante autoridades de los tres niveles de gobierno.
La gestión es fundamental para lograr acciones de desarrollo social y de beneficio común, por ello, el equipo de la fundación asentó que se dará seguimiento a las peticiones en materia educativa para continuar con el programa Pintemos Tú Escuela, que en conjunto con los diferentes programas de la fundación permiten construir oportunidades para la gente de Tapachula. (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario