Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 25 de mayo. Con el objetivo de analizar el contexto de los agro negocios ante el reto de la sustentabilidad y la seguridad alimentaria bajo los modelos de investigación y desarrollo en países de norte, centro y Sudamérica, se puso en marcha el XXVIII Congreso Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias, con sede en esta ciudad.
Organizado por la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria y la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la facultad de Ciencias de la Administración, el congreso conjunta a especialistas e investigadores del tema, quienes del 25 al 27 de mayo disertarán ponencias magistrales, mesas de trabajo y análisis contextual.
Mónica Juárez Ibarias, directora de la facultad de administración, mencionó que este congreso tuvo la distinción de elegir a Tapachula como sede lo que representa revalidar los programas educativos que ofrece la facultad y permitir a los alumnos y docentes actualizarse en materia de administración de agro negocios.
Con participación de ponentes de Chile, Colombia, Puerto Rico, España y México el congreso presenta temáticas como “La perspectiva europea sobre seguridad alimentaria”; “Análisis de los alimentos transgénicos”, “Planificación estratégica en procesos de producción”; “Fuentes de Financiamiento”; “Bloques Multinutricionales”, entre otros.
La directora señaló que impulsar los agronegocios permite descubrir una nueva rama dentro del sector agrícola, es dar el impulso a la comercialización e industrialización y poder aprovechar al máximo cada uno de los recursos bajo un margen de productividad.
Destacó que Chiapas es un estado eminentemente agrícola y que ha ido teniendo un fuerte desarrollo en materia de agronegocios, esto ha permitido un aceleramiento en la economía del sector que mantiene expectativas de crecimiento a futuro y como tal, deben ser aprovechadas. (ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario