*Con la coordinación del voluntariado de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Dorian Scott Vázquez / Tapachula/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 27 de mayo. Bajo el lema “Gracias por Salvarme la Vida”, el voluntariado de la Jurisdicción Sanitaria Número VII región Soconusco y el Puesto de Sangrado del Hospital General de Tapachula, dieron inicio a la campaña permanente de donación de sangre.
La intención es crear una conciencia social de donación permanente por lo que el mensaje es apegado a los lineamientos de la organización Mundial de la Salud en referencia a lograr posicionar la idea de “Dona voluntariamente, dona a menudo, Donar Sangre es Importante”
En rueda de prensa, Alberto Bonilla Acosta en representación de Izveth Tello de Guzmán, presidenta del voluntariado mencionó que en el marco del Día Internacional del Donante de Sangre a efectuarse el 14 de junio se logran incentivar en los diferentes municipios del soconusco la conciencia sobre la donación.
Por su parte, Alejandro Villafaña Becerril, jefe del puesto de sangrado del Hospital General de Tapachula, enfatizó que los donantes deben de acudir de manera voluntaria al puesto de sangrado del hospital en ayunas a partir de este jueves 28 de mayo.
El galeno expresó que la donación es una práctica de apoyo familiar y que por la necesidad o la urgencia del paciente, los familiares donan pero ocultan datos importantes, que van desde el cuidado de su salud, de los riesgos que han corrido, si están tomando medicamentos, etc. con el fin de la donación, lo cual representa un riesgo tanto para el donante mismo y para el paciente".
Los voluntarios deben ser personas que se cuidan, no estan expuestos a riesgos, que han hecho donaciones con anterioridad, y con buen estado de salud Relató además que los varones pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres 3 veces.
“Según la OMS, se establece que por cada cien personas debe haber dos donadores de sangre, en el soconusco se necesitan 1700 unidades mensuales, que no se logran cubrir”. Por último dijo que oficialmente cualquier persona sana puede donar a partir de los 18 años hasta los 65 con un peso mayo a 55 kilos. ( ACOSUR ).
Dorian Scott Vázquez / Tapachula/ ACOSUR.
Tapachula, Chiapas. 27 de mayo. Bajo el lema “Gracias por Salvarme la Vida”, el voluntariado de la Jurisdicción Sanitaria Número VII región Soconusco y el Puesto de Sangrado del Hospital General de Tapachula, dieron inicio a la campaña permanente de donación de sangre.
La intención es crear una conciencia social de donación permanente por lo que el mensaje es apegado a los lineamientos de la organización Mundial de la Salud en referencia a lograr posicionar la idea de “Dona voluntariamente, dona a menudo, Donar Sangre es Importante”
En rueda de prensa, Alberto Bonilla Acosta en representación de Izveth Tello de Guzmán, presidenta del voluntariado mencionó que en el marco del Día Internacional del Donante de Sangre a efectuarse el 14 de junio se logran incentivar en los diferentes municipios del soconusco la conciencia sobre la donación.
Por su parte, Alejandro Villafaña Becerril, jefe del puesto de sangrado del Hospital General de Tapachula, enfatizó que los donantes deben de acudir de manera voluntaria al puesto de sangrado del hospital en ayunas a partir de este jueves 28 de mayo.
El galeno expresó que la donación es una práctica de apoyo familiar y que por la necesidad o la urgencia del paciente, los familiares donan pero ocultan datos importantes, que van desde el cuidado de su salud, de los riesgos que han corrido, si están tomando medicamentos, etc. con el fin de la donación, lo cual representa un riesgo tanto para el donante mismo y para el paciente".
Los voluntarios deben ser personas que se cuidan, no estan expuestos a riesgos, que han hecho donaciones con anterioridad, y con buen estado de salud Relató además que los varones pueden donar sangre 4 veces al año y las mujeres 3 veces.
“Según la OMS, se establece que por cada cien personas debe haber dos donadores de sangre, en el soconusco se necesitan 1700 unidades mensuales, que no se logran cubrir”. Por último dijo que oficialmente cualquier persona sana puede donar a partir de los 18 años hasta los 65 con un peso mayo a 55 kilos. ( ACOSUR ).
Comentarios
Publicar un comentario