*Protección Civil estima alrededor de Un millón y medio de pérdidas económicas.
Dorian Scott Vázquez / Tapachula.
Tapachula, Chiapas. 05 de mayo. Al cumplirse 4 días en que el fenómeno de Mar de Fondo arremete al litoral pacífico chiapaneco en los municipios del soconusco, en donde aumenta el número de afectados por este suceso en las playas de El Gancho, en Suchiate, San Benito y Escolleras en Tapachula y la Barra San José en el municipio de Mazatán.
Para el supervisor y evaluador de Protección Civil de la zona Soconusco Altos, Francisco Pérez Morales, la situación es crítica debido a que las olas que en promedio mantienen un nivel de los 2 a los tres metros continúan arremetiendo en la zona de playas y tendrán según las autoridades un impacto más de entre las 12 y las 72 horas.
Agregó que las estadísticas reportan que en San Benito se tiene una casa habitación afectada, 18 negocios en el tramo de la playa, 34 negocios o palapas afectadas en la calzada las escolleras, 27 colapsadas y 7 a punto de colapsar y un promedio de 11 casas afectadas en esa calzada que va de la localidad de Puerto Madero al Faro.
Señaló que las condiciones del fenómeno presentan el desbordamiento de las olas en un promedio de 4 horas aproximadamente de manera cíclica lo que agrava la erosión en las playas y genera un mayor riesgo.
Hasta el momento dijo que no se han habilitado albergues y que no hay pérdidas humanas, sin embargo los daños en las palapas son importantes por las pérdidas económicas y materiales.
Señaló que en Mazatán, las olas traspasaron la zona de la barra y el agua ingreso a algunas de las viviendas asentadas a cerca de 30 y 50 metros.
Asimismo en la comunidad del Gancho, en Suchiate, el agua del mar alcanzo los 50 metros tierra adentro. En playa linda no hubo daños debido a la lejanía del mar de la zona de palapas y casas.
Luego de efectuar los recorridos de evaluación el Instituto de Protección Civil del gobierno del estado, estimo los daños en Un Millón y Medio de pesos,considerados más allá de las perdidas económicas, por la ausencia de derrama económica de visitantes por el fenómeno meteorológico,
ACOSUR.
Comentarios
Publicar un comentario