Dorian Scott Vázquez / Huehuetán.
Huehuetán, Chiapas. 29 de mayo. En el marco de la Jornada de cultura forestal y educación ambiental, realizado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con sede en Huehuetán, investigadores y especialistas de diferentes organismos gubernamentales se reúnen para analizar con estudiantes diversos esquemas del desarrollo y cuidado del medio ambiente.
Al respecto el biólogo, Jorge Arcadio Coello Sesna, jefe del departamento de Gestión Ambiental de la dirección general de gestión universitaria de la UNACH, reveló que este evento se realiza de manera anual con especialista del sector forestal para reforzar el aprendizaje en los universitarios
Señaló que la cultura forestal es un tema fundamental en torno a la creación e inseminación de la conciencia humana para cuidar los entornos y hábitats dentro del medio ambiente, se trata de que se analice el valor de los recursos forestales y su importancia en el cambio climático.
“Estamos buscando abrir su espectro de conocimiento y los avances en torno al deterioro ambiental, actualmente se debe informar y sensibilizar a la ciudadanía y como universitarios debemos aportar ideas y conocimientos sobre como aminorar el impacto ambiental”.
Coello Sesna, reconoció el compromiso del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro Castillo García, quien ha facilitado las herramientas para reforzar en los futuros ingenieros agrónomos tropicales y forestales, sus conocimientos de sustentabilidad a la hora de aplicar los procesos productivos en la región.
El director aseguró que la vinculación de los estudiantes con los especialistas en la materia es de suma importancia para brindarle los elementos adecuados para formarse dentro del compromiso social y de sustentabilidad
(ACOSUR).
Comentarios
Publicar un comentario